Más de 10 empresas que hacen parte del sector financiero y del sector transporte de Colombia firmaron hoy las declaraciones de Buckingham Palace y Mansion House, con las que se aúnan esfuerzos para hacerle frente al comercio ilegal de especies de fauna. El compromiso se dio en el marco de la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre que se lleva a cabo en Cartagena de Indias.

El Banco de Bogotá, Avianca, Latam, Ultra Air, Viva Air, Wingo, Copa Airlines, Aero República, Copetran, Flota de la Macarena, TDM Colombia y el Aeropuerto de Medellín fueron las empresas que firmaron y se comprometieron con el propósito común de prevenir, controlar y frenar el comercio ilegal de especies.

“Estamos reunidos para trabajar conjuntamente gobiernos, organismos internacionales, sector privado y también autoridades regionales para frenar ese tráfico ilegal que mueve de 20.000 a 40.000 millones de euros al año a nivel global. Esto está afectando nuestra biodiversidad y la calidad de vida de todas las personas. Necesitamos unirnos todos para identificar esos grupos que están saqueando nuestros bosques”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Por su parte, Tim Hemmings, embajador adjunto británico en Colombia, dijo que “unir esfuerzos con el sector privado es crucial, crear alianzas nos permite traer nuevas voces a la discusión sobre conservación para identificar e implementar soluciones. A través de la firma de las declaraciones de Mansion House y Buckingham Palace, impulsadas por la Fundación Real y United For Wildlife, las empresas presentes en esta ceremonia se comprometen precisamente a eso, a ser parte de la solución”.

Esta es la primera vez que el sector financiero, a través del Banco de Bogotá, se compromete con la lucha para contrarrestar el comercio ilegal de vida silvestre. La idea es que las empresas firmantes acompañen las diferentes labores de las autoridades del país en esta materia.

“Este gran acuerdo nos va a ayudar en esa lucha porque realmente se necesita de este esfuerzo. Estoy bastante agradecido por haber escogido a nuestra ciudad para este evento. En Cartagena sabemos que la fauna hace parte de nuestros ecosistemas urbanos, y por eso rescatamos más de 1800 individuos durante el 2021, que fueron decomisados por la Policía”, resaltó Javier Mouthon, director del Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Cartagena.

Finalmente, el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Francisco Cruz, puntualizó que así se contribuirá a la protección de nuestra biodiversidad, y se logrará que, por ejemplo, en los aeropuertos se controle más el tráfico ilegal de especies. “Agradecemos a las empresas que se vinculan a estas declaraciones que demuestran que no estamos solos, que el sector privado está comprometido con el ambiente”, dijo.

Hoy ha avanzado la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre con una agenda que aborda temas como comercio ilegal y riesgos para la salud humana, rol y compromisos del sector financiero en la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre, estrategias acerca del intercambio de información que fortalezca la cooperación regional en el abordaje del tráfico ilegal de vida silvestre, entre otros temas. Siga la transmisión en directo aquí: https://www.youtube.com/c/minambiente.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest