La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado una versión actualizada de su Atlas Mundial de Incendios, una herramienta que utiliza datos de satélites para ofrecer un análisis detallado de los fuegos forestales en todo el mundo.
Biodiversidad
Medellín lanza ‘Salvavidas’, estrategia para prevenir vulneración de derechos a las juventudes
A través de performances y talleres, la alcaldía llegará a toda las comunas y corregimientos con información acerca del homicidio juvenil.
Parques del Río tendrá jardines verticales para garantizar conectividad ecológica
Los jardines verticales permiten la conectividad de aves, insectos y otras especies de fauna que viven o hacen tránsito por el sector.
El Parque Norte se convirtió en hábitat de Emilio, pisingo que convive con patos
Durante el año, diferentes grupos de esta ave migratoria llegan al parque de diversiones de la ciudad para descansar y seguir su trayectoria por América.
Medellín liderará el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes
Se realizará del 9 al 11 de octubre de 2023 en Plaza Mayor. Los interesados se pueden inscribir en www.congresoiberoamericanodti.com.co.
Mas de 2.500 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en el mundo
Más de 2.500 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en todo el mundo, de las cuales 7,7 millones de toneladas provienen de España, advierte Marie Lindström directora en España de Good to Go.
Mañana miércoles se habrán consumido los recursos generados por el planeta para el año
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra de 2023 llega este miércoles 2 de agosto: es la fecha que indica que la humanidad ha consumido todos los recursos generados por el planeta para todo el año, de acuerdo con el análisis elaborado por el ‘think tank’ o laboratorio de ideas Global Footprint Network (GFN).
¿Por qué es malo que el agua del mar esté tan caliente?
El aumento incontrolado de la temperatura del mar en los últimos años, que en zonas del Mediterráneo como en la costa de Valencia ha alcanzado ya los 28,7 grados, implica, entre otras cosas, un incremento de la vida microscópica y paralelamente una reducción del oxígeno disponible para el resto de especies, que se acaban viendo amenazadas.
Contaminación y ausencia de depredadores causan proliferación de medusas
Las medusas son organismos “muy simples aunque tienen 500 millones de años” y “aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos” además de beneficiarse de la ausencia de depredadores, lo que ayuda a su proliferación en áreas de baño.
Con flores y alegría, Feria al Ritmo de Bicicleta se tomó calles de Medellín
Se tuvieron más de 1.100 inscritos, quienes concursaron con su creatividad y alegría.