Colombia sigue avanzando en la restauración y recuperación de zonas degradadas, hoy con el apoyo de las corporaciones ambientales, alcaldías, gobernaciones, empresas, organizaciones ambientales, instituciones educativas y ciudadanos se sembraron más de 7,2 millones de árboles nativos en diferentes regiones del país, en el marco de la Gran Sembratón Nacional que lideró el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Día Mundial del Árbol.

Desde Montería Córdoba, el ministro (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Frasser Arrieta, acompañado del alcalde de Montería Carlos Ordosgoitia, el director de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), el Ejército Nacional y la Policía Metropolitana, celebró que se superara la meta prevista de cinco millones de árboles en esta jornada que convocó al país.

“Con el apoyo de las autoridades ambientales regionales y urbanas, alcaldías, gobernaciones, sector privado, fuerzas militares y comunidades locales se lograron plantar 7.251.155 árboles en más de 500 actividades que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional. Con todas estas acciones estamos avanzando en la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022”, dijo Frasser.

Los viceministros y directores de la cartera de ambiente, así como directivos de los institutos y corporaciones que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental, acompañaron las actividades en territorio.

“No saben la alegría que se siente al sembrar un árbol y después volver a donde se sembró y tener un árbol frondoso, lleno de vida, creando corredores de biodiversidad, generando oxígeno, captando emisiones de CO2 , garantizando que el aire sea más puro; por eso es tan importante que cada colombiano haya sembrado uno o muchos árboles en su vida y la invitación es a que todos sembremos el árbol adecuado en los lugares adecuados”, afirmó  el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental Francisco Cruz, desde Nariño.

Sector público, privado y sociedad civil se unieron para sembrar

Las 33 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del país aportaron a la Gran Sembratón Nacional más de 3,4 millones de árboles; entre tanto, 60 empresas privadas como Grupo Argos (Celsia, Argos, Odinsa), Grupo Ecopetrol (Ecopetrol, Cenit, Hocol, ODC, ODL), Tostao, Drummond, Minera El Roble, Fundación Red de Árboles, Riopaila, Afinia y Escuela Amazonia Emprende, y otras empresas adscritas a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) aportaron 2,1 millones.

Desde el sector público se sumaron a la jornada de siembra un total de 53 entes territoriales. Las gobernaciones de Antioquia, Cesar, Cundinamarca, Meta y Valle del Cauca, así como las alcaldías de Montería, Mosquera, Busbanza, Supia y Yagurá, entre otros; empresas de servicios públicos como Empresas Públicas de Medellín (EPM), Empopasto y Veolia aportaron más 1 millón de árboles. El Ministerio de Ambiente junto con otras instituciones como el Ejército Nacional, el Instituto Nacional de Salud y Jóvenes Icetex aportaron 467 mil árboles y los institutos científicos del Sistema Nacional Ambiental (Sina) sembraron 219 mil plántulas.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest