En el archipiélago de San Andrés se dio un paso adelante en la búsqueda de la sostenibilidad energética: más de 12 mil personas hicieron el cambio de bombillas incandescentes a LED en sus casas o locales comerciales.
El cambio de las 75 mil bombillas se realizó dentro de la primera fase del programa piloto denominado ‘Be Energy’, que llevan adelante el Gobierno Nacional y el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), adscrito al Ministerio de Minas.
El programa, que cuenta además con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha permitido que a través del cambio de cinco a seis bombillas en una vivienda promedio de la isla, se reduzca la factura de energía entre 20 mil y 30 mil pesos mensuales.
Katharina Grosso Buitrago, directora de Fenoge, dijo que la respuesta de los habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante esta primera fase del programa que busca aplicarse en todo el país, ha sido ejemplar.
De acuerdo con Grosso, el retiro de las 75.000 bombillas incandescentes equivale a «haber sembrado 3.127 árboles”, debido según la funcionaria, a que las bombillas LED permitirán reducir de manera significativa las emisiones de CO2, principal agente contaminante en el efecto invernadero y el cambio climático.
«Estamos muy satisfechos con la buena energía que pusieron los habitantes de San Andrés. Buena energía al ahorrar, buena energía al cambiar sus electrodomésticos y hábitos, buena energía de las entidades presentes en este proyecto y buena energía de un Gobierno convencido en que es necesario llevar este proyecto a todo el territorio», afirmó Grosso.
Desde San Andrés, la directora convocó al resto de los colombianos a adquirir hábitos que impactarán positivamente la economía y al planeta. «Buscamos ciudadanos que quieran ayudar a transformar con cosas muy sencillas: apagando la luz al salir de una habitación, cerrando la puerta de la nevera rápidamente o desconectando el cargador del celular, a transformar nuestra vida y tener un ahorro real en casa», dijo.
Fenoge se encarga, desde su creación en 2014, de ejecutar planes, programas y proyectos para mejorar la eficiencia energética y el uso de fuentes no convencionales de energía.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025