Partiendo de que el 90 % de casos de covid-19 se han registrado en las ciudades, un dato que plantea repensar las urbes, con nuevas estrategias de planificación, diseño urbano y gobernanza en consonancia con las regiones y los gobiernos centrales, son las ideas que enmarcan la celebración este sábado del Día Mundial de las Ciudades.

Entre las estrategias que se analizan está, entre otros aspectos, fomentar el transporte público seguro en detrimento del privado para lograr un aire más limpio, con el objetivo de evitar la mala calidad del aire que afecta a casi 3.000 millones de personas, según datos de ONU-Hábitat.

Pero también el reverdecimiento de las urbes, porque el diseño de las ciudades post-covid va a ser un diseño barrial, donde las zonas verdes y de esparcimiento deben jugar un papel central, y el espacio público como creador de la noción de lo local, de identidad y de la vida colectiva.

Según el director del Área de Conocimiento e Innovación del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, más conocido como ONU-Habitat, Eduardo Moreno, éstas son las estrategias que deben desarrollar las ciudades para lograr ser sostenibles.

Moreno sostiene que en los próximos meses presentará un estudio de 1.500 ciudades y la pandemia, “un problema que se ha presentado entre el 90-95 % de ciudades y solo se ha logrado superar la crisis sanitaria en las urbes que respondieron a una buena relación entre gobierno local y gubernamental”.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest