La Alcaldía de Medellín culminó los trabajos de mejoramiento de la infraestructura y capacidad operativa del vivero del cerro El Volador y le entrega a la ciudadanía un espacio idóneo para la producción de plantas y árboles que permitan la conservación, recuperación ambiental y enriquecimiento vegetal de este ecosistema estratégico.
El vivero contaba con un espacio reducido y fue renovado a través de la Secretaría de Medio Ambiente, logrando la optimización de 124 metros cuadrados para el cultivo de alrededor de 1.600 plantas, entre ellas la asclepia roja, cleome, margarita blanca y amarilla, verbenas, tangos, passiflora, entre otras.
Con una inversión de $48 millones, se realizó una intervención integral a partir del uso de madera inmunizada, lo que garantiza mayor durabilidad y mejora sus características estéticas.
“El fortalecimiento de estos espacios es de gran importancia para Medellín, pues el material vegetal producido en los viveros de los cerros tutelares es aprovechado para las siembras al interior de estos, así como el desarrollo de talleres comunitarios donde se enseñan las bondades, beneficios y cuidados que deben implementarse con las plantas en los hogares y zonas verdes de la ciudad”, aseguró la secretaria de Medio Ambiente, Diana María Montoya.
Con este tipo de estrategias se busca incentivar la siembra de jardines con plantas funcionales que garanticen el equilibrio ecosistémico y la conservación de especies que propicien alimento y hábitat para polinizadores. Además, es una apuesta por la protección de los pulmones verdes de Medellín, convirtiéndolos en espacios autosostenibles, amigables con el medio ambiente y en condiciones óptimas para recibir a la ciudadanía.
La invitación es a disfrutar de ellos de manera responsable, reconociéndolos como escenarios para fortalecer la educación ambiental.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025