La Alcaldía de Medellín iniciará la reactivación del proyecto aula – museo del Pabellón del Agua EPM del Tranvía de Ayacucho, para lo cual se requiere una inversión de $8.000 millones.
La iniciativa comprende la construcción del aula – museo y la restauración arqueológica de las ruinas del antiguo desarenadero del primer sistema de acueducto de Medellín.
Se trata de un hallazgo arqueológico, construido al estilo neorrománico por el ingeniero Antonio José Duque Bernal y puesto al servicio de la ciudad en 1896, que permitirá conocer la historia del sistema de acueducto, pasando por los recursos hídricos que se contaban en aquella época, el abastecimiento de agua y su proceso de saneamiento.
“El proyecto del Pabellón del Agua está incluido en el programa de Arqueología Preventiva de EPM, lo que permitirá avanzar en la consecución de los recursos necesarios para la intervención de la zona, conservando la estructura antigua”, expresó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias.
Por su parte, la gerente del Centro, Mónica Pabón, destacó la oficialización de las licencias para la construcción, entre ellas la que otorga el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). “Este proceso permitirá la conservación de este espacio y la consolidación de este como otro referente histórico del corazón de la capital antioqueña”.
El arqueólogo Pablo Aristizábal, encargado de la exploración y excavación del antiguo acueducto, dijo que: “Este esfuerzo que realiza la Alcaldía de Medellín, a través de sus secretarías y dependencias, le permitirá a la ciudadanía conocer de cerca una parte importante del pasado de la ciudad, incluyendo piezas y estructuras que dan cuenta de cómo era la vida urbana a comienzos del siglo XX y la historia de EPM, del acueducto de Medellín y de la ingeniería antioqueña”.
La iniciativa surgió con la Alianza 60/20, realizada con motivo de la celebración de los 60 años de Empresas públicas de Medellín (EPM) y los 20 años del Metro en 2015. La reanudación de obras es posible, tras la gestión conjunta de la Gerencia del Centro, la Secretaría de Infraestructura y la Empresa para el Desarrollo Urbano (EDU).
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025