El Taller_Lab Profesional de Arquitectura y Urbanismo de Bucaramanga fue seleccionado como finalista en las Bienales de Arquitectura y Urbanismo Iberoamericana y Colombiana.
Los proyectos seleccionados para la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2022 son ‘Plan de Revitalización Centro de Bucaramanga’ y ‘Parques bosque / Mar de Montañas’.
Para la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2022 la iniciativa finalista es ‘El espacio público: La piel de la democracia’.
este es un proyecto de construcción colectiva y transdisciplinar de Ciudad para el beneficio y el bienestar de más de un millón de habitantes. Incorporar procesos de alto empoderamiento colectivo, donde la corresponsabilidad, la ética y la solidaridad entre la sociedad con sus actores comunitarios, públicos, académicos y privados, son una herramienta eficaz para luchar contra la desigualdad, así como otorgar garantías acerca del uso coherente y transparente de los recursos públicos.
Entre los años 2017 y 2021 se ha logrado recuperar, ampliar y mejorar múltiples equipamientos y espacios públicos, conectando la infraestructura verde del territorio hacia la regeneración urbana integral.
El por qué del proyecto
Entre los años 1980 y 2015, debido a situaciones derivadas de la violencia y el narcoterrorismo regional y nacional, en las entidades públicas de Bucaramanga se suplantó el bien general por el particular y sin garantías de transparencia. Situaciones caóticas y desesperanzadoras que generaron miedo colectivo, incrementando el descuido de lo público, la desigualdad, y flujos migratorios con desplazamientos forzados de miles de personas.
Escenarios que de otra parte conllevaron al crecimiento urbano desarticulado, con planificación desligada al disfrute colectivo del paisaje natural, suelo densamente edificado, y al detrimento de más de un millar de edificios y espacios públicos de la Ciudad. Circunstancias que animaron a diversos promotores inmobiliarios privados a llevar oscuras prácticas de edificación, incorporando índices excesivos de construcción y ocupación del suelo, sin realizar debidamente las compensaciones ambientales, y potenciando un déficit del 76% del índice del Espacio Público Efectivo por habitante.
Es así como a partir de 2016 y mediante el ejercicio de la democracia, la población reacciona y cambia de actitud, dando cabida a una nueva forma de gobierno municipal que permite recuperar y restaurar la confianza colectiva, brindando inclusión y alta calidad de servicios técnico-sociales, y en donde el colectivo interdisciplinario es su pilar, dijo el arquitecto Iván Acevedo, director general de los equipos técnicos y sociales del Taller_Lab Profesional de Arquitectura y Urbanismo de Bucaramanga.