La Secretaría de Medio Ambiente de Medellín realiza monitoreos constantes a la fauna y flora de la ciudad mediante la instalación de cámaras trampa, no solo en los cerros tutelares y áreas protegidas, sino en ecosistemas estratégicos como las quebradas.

Se trata de garantizar la protección y preservación de todas las formas de vida. Estas verificaciones permiten conocer el estado de recursos, la alimentación y el refugio para los vertebrados que allí habitan, además de ser insumo para proponer siembras y pasos de fauna que protejan la vida de zorros y zarigüeyas.

Se construyó una línea base de 21 quebradas de la ciudad, con registro de unas 150 especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos dentro del área urbana. Las quebradas con mayores índices de diversidad de fauna son La India, Aguacatala, Picacha, Poblada y La Hueso.

“Hacemos un llamado a los ciudadanos para que cuiden los animales, permitan que continúen sus ciclos naturales y sigan estas recomendaciones de preservación básicas: en caso de hallar un animal herido informar inmediatamente a la autoridad ambiental, tener especial cuidado cuando se realicen fumigaciones, ya que puede intoxicar a la fauna silvestre y no contribuir nunca con el tráfico de especies silvestres”, dijo el subsecretario de Medio Ambiente, Carlos Esteban Lara.

La Alcaldía también realiza siembras y mantenimientos en quebradas para atraer un mayor número de mariposas, que a su vez generen la presencia de insectívoros y otros grupos de fauna.

“Desde la Alcaldía mejoramos las condiciones ecológicas y biológicas de los cerros tutelares y las quebradas de la ciudad. Producto de estos esfuerzos se han podido registrar hasta la fecha más de 150 especies de aves, mamíferos y reptiles sobre los cuales debemos tener acciones concretas de conservación”, dijo Lara.

De acuerdo con el funcionario, se deben realizar tres acciones que ayudan en esta tarea de preservación de especies: la primera, no alimentar la fauna silvestre, hay que dejar que ellos busquen su dieta. La segunda, evitar las interacciones entre la fauna silvestre y la fauna doméstica. Y la tercera, evitar arrojar residuos sólidos y basuras a las quebradas y a los cerros tutelares.

 

 

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest