El pasado 14 de junio, líderes de organizaciones campesinas productoras de cacao orgánico de la Amazonia colombiana, presentaron una exhibición de este fruto en Alemania y firmaron un acuerdo de exportación con un fabricante de chocolates. El evento y acuerdo tuvieron el apoyo de WWF Alemania y Colombia.
La exposición, que luego viajará por diferentes ciudades de Alemania, fue realizada en el estado de Baviera (Bayern, en alemán), en la planta de Confisserie Dengel, una compañía alemana dedicada a los chocolates gourmet, cuya fabricación en adelante incluirá el cacao orgánico colombiano. En el lanzamiento estuvieron los representantes de organizaciones de cacaoteros del departamento de Caquetá (Amazonia colombiana), que cambiaron los cultivos de coca por el cacao, según un texto publicado por la organización WWF.
Los visitantes de la exposición pudieron conocer más sobre el origen del cacao que ofrecen los líderes de la Asociación Orgánica Agrícola de Cacaoteros del Municipio de San José del Fragua (Asoacasan) y la Asociación de Productores Agroforestales Alternativos de Belén de los Andaquíes (Asproabelén), ambas en el departamento de Caquetá. Desde 2008 y 2014 ellos trabajan en sus organizaciones campesinas fortaleciendo este nuevo medio de vida que encontraron en el camino a la construcción de paz, luego de la firma del Acuerdo de Paz de 2016.
“Yo represento los sueños de 62 familias cacaoteras asociadas en esta exposición en Alemania, que se debe al trabajo de esas familias al apostarle a un cacao sostenible, inclusivo, que ha reconstruido tejido social en la Amazonia, en la región de San José del Fragua específicamente. Ese cacao ha generado una nueva alternativa para la calidad de vida y ha vuelto a integrar a las familias que por el conflicto armado y los cultivos se habían desintegrado antes del Proceso de Paz”, dijo Berley Sánchez, representante de Asoacasan.
Además de la exposición, la visita a Baviera permitió que los representantes de las organizaciones formalizaran un acuerdo comercial con Uwe Dengel, propietario de la compañía Confiserie Dengel. Esto les permitirá tener una exportación con precios justos y dignos para las familias productoras de cacao (lo cual es algo difícil en este mercado debido a la existencia de múltiples intermediarios) y un contrato para lo que resta del 2022 con fechas y volúmenes de envíos específicos.
“Veníamos con el propósito también de afianzar la alianza comercial y mejorar los precios para nuestros productores y lo logramos. Este es un paso más en el trabajo que hemos hecho por lograr precios justos y seguir aportando en protección de nuestro territorio, dijo Pablo Ome, representante de Asproabelén.