Un nuevo estudio de la agencia científica nacional de Australia CSIRO, publicado en la revista Frontiers in Marine Science, arrojó algo de luz sobre el problema del plástico en el mar, estimando que hay 14 millones de toneladas métricas de microplásticos en el fondo del océano.
Está bien documentado que grandes cantidades de plástico ingresan a los océanos cada año, contaminando los mares, ensuciando las playas y poniendo en peligro la vida silvestre. Y esa contaminación de microplásticos se ha encontrado incluso en las regiones más remotas de la Tierra, como la Antártida o en las partes más profundas de nuestros océanos.
Pero se sabe relativamente poco sobre los niveles de plástico que se encuentran en el lecho marino y en los sedimentos de las profundidades marinas en el fondo de nuestro mundo.
Los investigadores dicen que el trabajo es la primera estimación global de microplásticos —piezas de plástico que han sido desgastadas por los elementos en pequeños fragmentos, de menos de 5 milímetros (0.5 centímetros)— en el fondo marino.
Con un submarino robótico, el equipo recolectó muestras de sedimentos de aguas profundas de hasta 3.000 metros de profundidad de seis sitios en la Gran Bahía Australiana, hasta 380 kilómetros de la costa de Australia Meridional.
El análisis de las 51 muestras tomadas encontró que había un promedio de 1,26 piezas de microplásticos por gramo de sedimento. Los investigadores dicen que eso es hasta 25 veces más microplásticos que los estudios previos en aguas profundas.
Justine Barrett de Oceans and Atmosphere de CSIRO, que dirigió el estudio, dijo en un comunicado que «incluso las profundidades del océano son susceptibles al problema de la contaminación plástica».
«La contaminación plástica que termina en el océano se deteriora y se descompone, terminando como microplásticos», dijo. «Los resultados muestran que los microplásticos se están hundiendo en el fondo del océano».
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025