Un grupo de ONG representativas de pueblos indígenas en Colombia y Brasil pidieron al grupo francés de supermercados Casino que excluya de sus cadenas de distribución la carne de vacuno procedente de esos dos países, al considerar que favorece la deforestación en la Amazonía.
Así lo publicó el portal EFEverde en una noticia donde las diversas organizaciones le recordaron a Casino que se rige por la normativa francesa que le impone intervenir en caso de que sus actividades supongan un atentado contra los derechos humanos, el medio ambiente o la salud, así como las de sus cadenas de abastecimiento.
“Aunque el grupo Casino reconoce explícitamente que la cadena de aprovisionamiento de carne de vacuno de Brasil está expuesta a riesgos extremadamente graves, su política en este ámbito es claramente defectuosa”, denuncian las ONG, entre las que destacan Sherpa, Canopée, Notre Affaire à Tous, Envol Vert y la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, de acuerdo con lo publicado en el portal.
Según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial Brasileño, entre agosto de 2019 y julio de 2020 la deforestación en la Amazonía brasileña fue un 34,5 % superior al período anterior y la principal causa es la ganadería bovina.
“Las investigaciones de los últimos diez años apuntan a la responsabilidad de los mataderos y distribuidores. No solamente se aprovisionan regularmente de carne de vacuno procedente de zonas recientemente deforestadas sino que cierran los ojos ante las prácticas de ‘blanqueo de ganado’ para evadir la normativa brasileña”, denuncian las ONG en el artículo.
Las organizaciones piden formalmente al grupo que respete sus obligaciones legales y que excluyan estas distribuidoras de su cadena, y avisan de que si no lo hacen en los próximos tres meses llevarán al grupo ante la Justicia, según EFEverde.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025