El próximo 15 de marzo se da inicio de manera oficial a la primera Temporada de Lluvias del 2022, sin embargo, desde hace un par de semanas las condiciones hidrometeorológicas han sido cambiantes en el marco del proceso de transición entre la temporada seca y la de lluvias, por lo que se ha visto un aumento significativo de las precipitaciones en gran parte del territorio colombiano.

Con este panorama y en donde ya el Ideam ha indicado que las lluvias de esta primera temporada podrán estar por encima de los niveles históricos, el Gobierno Nacional hace un llamado para que en todos los 1.120 municipios de los 32 departamentos se empiece a hacer la activación de los Planes de Contingencia y de los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo para que se esté en monitoreo y seguimiento continuo las 24 horas de los 7 días de la semana.

“De acuerdo con el Ideam las lluvias nos van a seguir acompañando. Llamamos a todas las entidades, organismos de socorro, a los municipios y departamentos para que tengan activados sus planes de emergencia y contingencia y para que estemos atentos ante las eventualidades que se puedan presentar. Estamos en la transición de la Temporada de menos lluvias a la Temporada de lluvias. Tenemos una afectación de más de 7.400 familias en lo corrido del año en donde las lluvias se han acrecentado a lo largo y ancho del territorio colombiano. Desafortunadamente 47 personas han perdido la vida” Director de la UNGRD, Eduardo José González.

Afectaciones a nivel nacional

De acuerdo con el reporte de la Sala de Crisis Nacional, las lluvias desde el 1 de enero y hasta hoy han generado 386 eventos en 208 municipios de 21 departamentos del país, siendo Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Huila, Tolima, Chocó, Nariño , Risaralda, Valle de Cauca y Santander los más afectados.

Estos eventos que en su mayoría han sido movimientos en masa (210), inundaciones (76) y crecientes súbitas (31) han ocasionado la muerte de 47 personas, dejando heridas a 61 y tres más continúan desaparecidas. Así mismo, 7.478 familias que corresponden a casi 30.000 personas se han visto impactadas por los eventos que se han presentado a causa de las fuertes lluvias.

En la línea de infraestructura, ya son más de 4.650 viviendas averiadas y otras 63 destruidas. También 380 puntos viales han tenido afectaciones, así como 34 puentes vehiculares, 25 peatonales; complejidades en 44 acueductos y en 9 alcantarillados.

Es importante destacar que en el marco de estas emergencias, todos los Consejos de Gestión del Riesgo, así como la UNGRD y las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres han dado la respuesta y atención desde sus capacidades técnicas y operativas.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest