La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no se opone al eventual abandono de los combustibles fósiles, pero muestra reticencia a establecer una fecha específica para dicho propósito. Según fuentes bien informadas acerca de la posición de la OPEP en la COP28, consideran que fijar un plazo «no es realista», dado que la demanda de petróleo se prevé en constante aumento al menos hasta 2045.

«La demanda sigue creciendo; pregunten a los países que compran petróleo por qué. Nosotros no les indicamos que compren, no los obligamos, simplemente respondemos a sus solicitudes», afirmó la fuente durante una conversación acerca de los argumentos de la OPEP en las negociaciones de la Cumbre Mundial del Clima en Dubái (COP28).

En este contexto, se hizo mención de las fluctuaciones en la posición de la Unión Europea (UE) al no alcanzar un consenso sobre una fecha específica para la eliminación de vehículos de combustión.

Según las proyecciones manejadas por la OPEP, no se prevé una disminución en la demanda de petróleo hasta 2045. Además, resaltaron que el petróleo no solo se utiliza con propósitos energéticos, sino que desempeña un papel crucial en la industria petroquímica, que abastece, por ejemplo, a empresas farmacéuticas, cuyas necesidades continúan en aumento.

Aunque se ha confirmado la autenticidad de una carta publicada en varios medios, generando tensiones en las negociaciones con países liderados por la UE que buscan un acuerdo claro y fechado sobre el fin de la era de los combustibles fósiles, la OPEP sostiene que su compromiso contra el cambio climático es serio y que cualquier presión política indebida podría poner en riesgo el futuro y la prosperidad de sus poblaciones.

Establecida en la década de 1960, la OPEP está integrada por trece de los principales países productores de petróleo en el mundo. Entre 1993 y 2022, estos países representaron el 40,4 % de la producción mundial de petróleo. Además, se estima que el 79,5 % de las reservas probadas de petróleo a nivel mundial se encuentran en los países miembros de la OPEP, principalmente en Oriente Medio. La alianza OPEP+ incluye a los miembros de la OPEP y otros diez países, con la posible adición de Brasil en el futuro.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest