El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, recorrió los principales proyectos de impacto ambiental que tiene la ciudad en compañía del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, quien destacó el potencial de Medellín como biodiverciudad, es decir, como urbe que piensa y actúa para proteger el ambiente.

La primera parada del Ministro y el Alcalde fue en el cerro El Volador, una de las tres áreas protegidas que están en proceso de sustitución forestal, para reemplazar especies introducidas por endémicas que tienen mayor importancia para el ecosistema local.

Hablamos de espacio público, de zonas de aire protegido, de pedagogía ambiental y de esa nueva ciudadanía que requiere más compromisos de los gobiernos por el medio ambiente, aquí hay un gobierno nacional comprometido, pero también un gobierno local y departamental comprometidos”, explicó el mandatario.

Ambos sembraron un árbol de Chagualo, una especie que retiene agua en invierno para sobrevivir durante el verano y hace parte de los 50 mil árboles que se plantarán en Medellín y de los 250 mil que tendrá el resto del Valle de Aburrá durante el año 2021.

Este árbol es el primero de los muchos que traerá el Metro de la 80, es una novedad en términos de biodiversidad porque se empiezan a enriquecer los espacios que harán parte de este proyecto.

El ministro aseguró que apoya las iniciativas de Medellín: “vamos a estar trabajando con el alcalde en temas de movilidad sostenible y limpia, calidad del aire; en proyectos importantes de infraestructura, en materia de desarrollo del río y la ciudad; proyectos de parques metropolitanos que se suman a la meta de los 180 millones de árboles que tendrá el país para 2022”.

Al culminar la visita en El volador fueron hasta el sector el Perpetuo Socorro, en el centro de la ciudad, donde usaron bicicletas del sistema EnCicla, se desplazaron hacia la estación Exposiciones y tomaron el Metro hasta la estación Aguacatala. En esta última parada, el ministro pudo conocer el primer biciparqueadero interno que tiene el sistema Metro, el cual cuenta con más de 80 espacios, lo que fomenta la movilidad multimodal.

La alcaldía de Medellín le está apostando a la inclusión. Es muy importante que tenga la movilidad un transporte sostenible y acá podemos ver un claro ejemplo, con base en esto, la idea es que la alcaldía y el Metro sigan ampliando y extendiendo esta red de ciclorrutas y cicloparqueaderos y, por supuesto, una gran meta que tienen es que más mujeres monten en bicicleta. Medellín es una biodiverciudad” concluyó el titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest