Como parte del Día Mundial de Higiene de Manos Intrahospitalario, promovido por diferentes entidades en el mundo, la Alcaldía de Medellín se une a la campaña “La best best” que llama a tomar conciencia frente al hecho de adoptar un hábito importante para la salud como es el correcto lavado de manos, el cual protege de enfermedades e infecciones a los trabajadores de las entidades hospitalarias.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cinco momentos de higiene de manos para personal de salud son: antes de tocar al paciente, antes de un procedimiento limpio o aséptico, después del riesgo de exposición a fluidos, luego de tocar al paciente y, finalmente, posterior al contacto con el entorno del paciente.
“La campaña consiste en que cada institución de salud tiene una estrategia multimodal, es decir múltiples actividades para recordarles a médicos, enfermeros, personal administrativo y visitantes, la importancia de higienizar nuestras manos, a través de talleres, actividades lúdicas, salvapantallas en el computador, con el fin de recordar que se puede disminuir hasta en un 50 % la transmisión de infecciones respiratorias”, explicó Rita Almanza Payares, líder de la Unidad de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indica que un correcto lavado de manos requiere jabón y sólo una pequeña cantidad de agua. Las manos húmedas deben cubrirse con jabón y frotar toda la superficie, incluidas las palmas, el dorso, entre los dedos y, especialmente, debajo de las uñas, por lo menos 20 segundos. Luego deben enjuagarse bien con agua y secarlas, ya sea con una tela limpia o agitando las manos.
La Alcaldía de Medellín hace una invitación a seguir estas recomendaciones y a lavarse las manos entre cinco y siete veces por día, ya que esto puede reducir hasta un 50 % la probabilidad de contagio y propagación del COVID-19.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025