Con el propósito de hacer de Medellín una Ecociudad y mitigar los efectos del cambio climático, la Administración Municipal avanza en la siembra de 2.500 nuevos árboles en las 13 reservas naturales y en los cerros tutelares Nutibara, Volador y Tres Cruces. Esto incluye individuos de laurel, guayabo, ébano, gualanday, cambulos, guayacán y robles, especies nativas que garantizan la restauración ecológica y protección de los suelos.
“El Día Mundial del Medio Ambiente nos comprometimos a sembrar 2.500 árboles nuevos que fortalecen la conectividad ecológica, permitiendo el retorno de la fauna. Las siembras continuas de árboles urbanos y rurales hacen parte de las medidas de fondo que implementamos para el mejoramiento de la calidad del aire y la adaptación al cambio climático, pues estas mejoran la sensación térmica local, embellecen la ciudad y reducen contaminantes como carbono y material particulado”, dijo la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Colorado.
De los 275.000 árboles a plantar en el cuatrienio se tiene un avance de 133.834 árboles, arbustos y palmas sembrados por todo el conglomerado, esto es un 47.2 %, estrategia de reforestación integral que pretende la consolidación de una ciudad sostenible.
Según los monitoreos de biodiversidad adelantados desde 2019, estos procesos han permitido un aumento de las especies de aves en las reservas, al pasar de 135 a 211 y, en el caso de las mariposas, de 85 a 117.
Con estas acciones, la Alcaldía de Medellín sienta las bases de un territorio que convive con todas las formas de vida.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025