La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, destinó $1.200 millones para avanzar en la protección de la calidad y cantidad del recurso hídrico de las cuencas abastecedoras externas de los sistemas de acueducto municipal, por medio de acciones de implementación de estrategias de conservación y buenas prácticas agrícolas para la producción sostenible.

El proceso hace parte del programa de conservación y restauración a largo plazo de los servicios ambientales en las cuencas del embalse Riogrande II, que aporta el 33 % del agua para el sistema de acueducto de EPM en el Valle de Aburrá.

Allí se realizan visitas en los predios de las cuencas abastecedoras externas del embalse Riogrande II en San Pedro de los Milagros, Entrerríos, Santa Rosa de Osos, Belmira y Donmatías, identificando las zonas a restaurar y los requerimientos de saneamiento y aplicación de buenas prácticas agrícolas. Los propietarios firman un compromiso de conservación por mínimo 10 años, en el que especifican sus responsabilidades y se dejan definidos los mantenimientos que deben implementar.

“Este proyecto incluye estrategias de conservación y restauración de servicios ambientales, manejo y mantenimiento de plantaciones, consolidación de la biodiversidad, producción sostenible, además de sensibilización en temas como el uso responsable de agroquímicos, herramientas de trabajo, y manejo adecuado de residuos, entre otros componentes, que son definidos de común acuerdo con los propietarios de los predios”, explicó el subsecretario de Recursos Naturales Renovables de la Secretaría de Medio Ambiente, Luis Humberto Ossa.

Las intervenciones incluyen suministro e instalación de bebederos ecológicos como opción de almacenamiento de agua disponible para los animales, huertos leñeros y estufas eficientes para la cocción en leña que permiten cocinar los alimentos de forma práctica y rápida, reduciendo enfermedades respiratorias y, sobre todo, apostándole al cuidado del medio ambiente. Igualmente, se hace mantenimiento a pozos sépticos y con los propietarios de los predios se adelantan procesos de sensibilización en el manejo integrado de plagas, elaboración y uso de fertilizantes orgánicos y buenas prácticas de seguridad y salud.

Ante la necesidad de cuidar las cuencas abastecedoras y sus ecosistemas estratégicos, asociados a los servicios ambientales necesarios para la provisión del agua, se conformó el Fondo del Agua como mecanismo para la conservación y restauración a largo plazo de los servicios ambientales en las cuencas de los embalses Riogrande II.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest