“Hoy hay menos fumadores en Colombia, pero tenemos nuevos retos, como el consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos, especialmente, por parte de niños y jóvenes, y el falso mensaje de la industria relacionado con el riesgo reducido de estos productos. Para afrontar estos desafíos, es clave contar con líderes que movilicen y tomen decisiones basadas en evidencia científica”, asegura el doctor Carlos Castro, director médico de la Liga Colombiana contra el Cáncer.
Sobre el Curso de liderazgo ‘Acción Colectiva para el Control del Tabaco’
Este Curso se desarrolla en nueve módulos, bajo la modalidad virtual y gratuita, lo que permite la interacción del estudiante por medio del autoaprendizaje y favorece la experiencia de la capacitación a distancia. Ofrece recursos pedagógicos tales como videos animados, entrevistas con expertos, infografías, lecturas de profundización, evaluaciones de aprendizaje, ejercicios prácticos y streaming.
Algunas de sus temáticas son: la epidemiología del tabaquismo, productos del tabaco y sus derivados, marco normativo para el control del tabaco, herramientas para garantizar control del tabaco en Colombia, entre otros. Al final del proceso de formación, los estudiantes reciben un certificado.
“La invitación es a que organizaciones y entidades, públicas y privadas, y personas de la sociedad civil se formen como líderes para que juntos combatamos y pongamos fin a esta epidemia del tabaquismo”, afirma la presidenta de la Liga, Vilma García de Soto.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025