El control integral de tabaco en Colombia debe ser un compromiso de todos los colombianos. No solo afecta a los fumadores sino a la salud, el medio ambiente y el bolsillo de todos los ciudadanos. Aunque su prevalencia o porcentaje de consumo ha bajado en los últimos seis años del 8.3% al 5.6%, entre 2016 y 2021, los retos para poner fin a la epidemia del tabaquismo continúan.
Bajo esa consigna, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, y sus 30 seccionales en todo el país, creó el Curso virtual de liderazgo ‘Acción Colectiva para el Control de Tabaco’, una herramienta pedagógica, teórica práctica, que brinda a los participantes las capacidades para el conocimiento, la comunicación, el liderazgo comunitario y la toma decisiones informadas, con base en la evidencia, sobre el control del tabaco.
“Hoy hay menos fumadores en Colombia, pero tenemos nuevos retos, como el consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos, especialmente, por parte de niños y jóvenes, y el falso mensaje de la industria relacionado con el riesgo reducido de estos productos. Para afrontar estos desafíos, es clave contar con líderes que movilicen y tomen decisiones basadas en evidencia científica”, asegura el doctor Carlos Castro, director médico de la Liga Colombiana contra el Cáncer.
Adicionalmente, durante todo el mes de mayo, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, las 30 seccionales de la Liga desarrollaron una agenda de capacitaciones, jornadas pedagógicas, acciones de promoción y entrega de materiales educativos en colegios, empresas privadas y medios de comunicación, con el propósito de sensibilizar y generar consciencia sobre el tabaquismo y sus consecuencias, en padres de familia, docentes, estudiantes, niños y jóvenes.
Sobre el Curso de liderazgo ‘Acción Colectiva para el Control del Tabaco’
Este Curso se desarrolla en nueve módulos, bajo la modalidad virtual y gratuita, lo que permite la interacción del estudiante por medio del autoaprendizaje y favorece la experiencia de la capacitación a distancia. Ofrece recursos pedagógicos tales como videos animados, entrevistas con expertos, infografías, lecturas de profundización, evaluaciones de aprendizaje, ejercicios prácticos y streaming.
Algunas de sus temáticas son: la epidemiología del tabaquismo, productos del tabaco y sus derivados, marco normativo para el control del tabaco, herramientas para garantizar control del tabaco en Colombia, entre otros. Al final del proceso de formación, los estudiantes reciben un certificado.
“La invitación es a que organizaciones y entidades, públicas y privadas, y personas de la sociedad civil se formen como líderes para que juntos combatamos y pongamos fin a esta epidemia del tabaquismo”, afirma la presidenta de la Liga, Vilma García de Soto.
Organizaciones como Ministerio de Deporte, SENA, Procuraduría, Contraloría, Fuerzas Militares, Policía Nacional, Secretaría de Salud de Bogotá, Cundinamarca y Cali; Consejería Presidencial para la Juventud – Colombia Joven, Caracol Televisión, Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN -, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS –, Universidad de Antioquia, Red de Radio Universitaria de Colombia, Red Nacional de Mujeres, Universidad del Valle, Universidad del Pacífico, Universidad de Caldas, USAID, empresas privadas y diferentes EPS del país ya se sumaron a esta iniciativa, e inscribieron a sus empleados y funcionarios para hacer parte de esta formación académica.
Somos una organización dedicada a promover el usoresponsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra.
Últimas entradas de Planeta Sostenible
(ver todo)