La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluyó a los bosques de neblina peruanos, situados en la cuenca del Amazonas y que albergan especies con altos niveles de endemismo, en su Red Mundial de Reservas de Biosfera
Ese programa internacional dio el visto bueno en total a 25 nuevos sitios de 18 países, con lo que el número de esas reservas asciende ahora a 714, repartidas en 129 países de todos los continentes.
La Unesco precisó que esos bosques de neblina, de los que se han catalogado menos del 10 % de su biodiversidad, se ubican en una zona de transición entre la cordillera andina y la selva amazónica y tienen un gran valor biológico y ecológico.
“En el territorio viven diversos grupos culturales, como quechuas y asháninkas. La agricultura, la silvicultura y la pesca son fuentes de ingresos de gran importancia para los habitantes del sitio”, añadió en su comunicado la Unesco.
Cada año el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), un órgano ejecutivo rotatorio compuesto por los representantes de 34 Estados miembros de la Unesco, designa nuevas reservas.
Este año se incorporaron por primera vez a esa red cinco países: Andorra, Cabo Verde, Comoras, Luxemburgo y Trinidad y Tobago, mientras que otros como Nigeria, Rusia o Grecia sumaron nuevos enclaves.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025