Generar mayor conciencia en la ciudadanía y promover el cuidado de los animales silvestres hacen parte de los propósitos de la Red de Defensores de la Fauna Silvestre, iniciativa liderada por Corantioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Precoodes, a través de la cual se fortalecerán procesos de capacitación y denuncia de delitos contra la preservación de las especies.

La estrategia cuenta con el respaldo de la Embajada de Colombia en Estados Unidos; la Cuarta Brigada del Ejército Nacional; la Gobernación de Antioquia, con sus secretarías de Educación y Ambiente; la Universidad de Antioquia; las corporaciones autónomas Corpourabá y Cornare; y la cadena radial RCN en Antioquia, entidades comprometidas en la lucha contra el tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre.

«Hoy con la Red de Defensores de Fauna Silvestre consolidándose, básicamente somos la voz de los que no tienen voz’ director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá Juan David Palacio Cardona, con esta frase invita a las personas a que se sumen al compromiso de proteger los animales para que estén en libertad en su habitad natural y denuncien oportunamente a quienes trafiquen.

En los últimos tres años Corantioquia y el Área Metropolitana han recuperado a 22.000 animales silvestres, que en un 80% fueron entregados voluntariamente por sus tenedores. Solo en el Valle de Aburrá se recuperan cerca de 6 mil animales cada año y aproximadamente el 75% de ellos requiere procesos especializados de readaptación para regresar de nuevo a su hábitat natural. Actualmente, producto del trabajo articulado entre el Área Metropolitana, Corantioquia y Precoodes, se encuentran en rehabilitación 147 animales, de 20 especies.

En lo corrido de 2020, el Área Metropolitana ha liberado en acción conjunta con Corantioquia, a 1.315 individuos de distintas especies.

Cabe resaltar que somos portadores de buenas noticias, comenta el director Juan David Palacio que habrá mejorías en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre un espacio para la atención y recuperación de la fauna silvestre.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest