Las empresas y entidades EPM, CVC, Grupo Argos, Gobernación de Antioquia y Cornare figuran entre los aliados que más árboles plantados han reportado ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que lidera la siembra de 180 millones de árboles en diferentes regiones del país.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) encabeza el reporte con la siembra de 13.100.877 árboles; sigue la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) con 6.971.545; en el tercer lugar aparece Grupo Argos, con 6.693.181; la Gobernación de Antioquia ha reportado 4.372.108 y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) cierra este top cinco con 3.785.821 árboles.
Más de 420 aliados del sector público y privado, de la Fuerza Pública, gobernaciones y alcaldías, ONG, Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), cooperación internacional y comunidades se han sumado a la meta del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles, y han reportado en el contador de árboles 126.504.075 árboles nativos. Este gran proceso se ha acompañado y fortalecido con el diseño y la puesta en marcha de estrategias de mantenimiento y monitoreo comunitario, a través de las cuales se garantiza la sostenibilidad de los proyectos a mediano y largo plazo.
El esfuerzo de esta meta de siembra va dirigido al uso de especies nativas de árboles, arbustos, frailejones y palmas, especies que son parte de la riqueza natural de cada región y asociadas a la cultura local. En ese sentido, se ha logrado que las comunidades involucradas en las siembras hagan del proceso algo importante de su identidad, de sus quehaceres y usos propios.
Hasta el momento, las especies más reportadas en el aplicativo contador de árboles son cedro, roble, gualanday, aliso, mangle rojo y cachicamo, entre otras.ca a escala local y con participación comunitaria.
El propósito es colectivo
“Ya son más de 126 millones de árboles reportados, una gran noticia para Colombia. Esto es una responsabilidad individual pero con propósito colectivo. Con estas iniciativas le estamos dejando un gran legado a las nuevas generaciones, a través de la educación ambiental estamos convirtiendo cuidar el medio ambiente en un lenguaje universal. Desde el Gobierno Nacional agradecemos a los más de 420 aliados que se han sumado desde los diferentes sectores del país”, expresó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Además de los árboles sembrados, en el aplicativo también se están reportando proyectos en ejecución financiados por el Gobierno Nacional en la vigencia 2021. El Minambiente lidera 73 proyectos con énfasis en la restauración, recuperación y rehabilitación de zonas degradadas y áreas de importancia ambiental, dirigidos a la conservación y al desarrollo productivo, pensando así en una reactivación económica a escala local y con participación comunitaria.