Datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa, por sus siglas en inglés) muestran que las fuertes lluvias que se presentan en gran parte del país continuarán por lo que queda del año e incluso pueden alargarse hasta los primeros tres meses de 2021.
El efecto de las lluvias en el país se da debido a que además de estar la segunda temporada de lluvias, se pasa por un fenómeno de la Niña (moderado -fuerte).
“Vamos a tener un diciembre lluvioso. Debemos estar alertas, porque las lluvias han venido saturando los suelos, hay mucha humedad, por lo que tenemos una gran propensión a crecientes súbitas, deslizamientos. También pueden ocurrir avenidas torrenciales, inundaciones, anegamientos, vendavales y tormentas eléctricas”, explica Christian Euscátegui, director de la maestría en Gestión del Riesgo y Desarrollo de la Escuela de Ingenieros Militar y experto en meteorología.
Es importante agregar que, además de las condiciones de lluvias producto de la temporada y del fenómeno de la Niña, hay regiones en el país como el Caribe que ha venido siendo objeto de una actividad ciclónica muy grande, ya que es el año con más huracanes registrados (31).
“Esta Niña, de una intensidad moderada fuerte (dada por las anomalías superficiales del mar que han estado en un rango que se acerca a lo fuerte), no se podría comparar con la ocurrida entre 2010 – 2012. Se acerca en términos de intensidad, pero no en lo extensa que fue la anterior”, señaló Euscátegui.