Un estudio publicado esta semana por la reviste ‘Nature’ informa que científicos estadounidenses hallaron evidencia de que la temperatura global ha ido aumentando constantemente durante los últimos 12.000 años, un hecho que aporta claridad sobre los cambios climáticos ocurridos durante el Holoceno.

Este estudio, liderado por la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey (EE. UU.), también arroja luz sobre el impacto que tienen los gases de efecto invernadero en las alteraciones del clima.

Estudios anteriores, explican los autores, han desarrollado reconstrucciones de variaciones de temperaturas históricas a partir de materiales geológicos, un enfoque que sugiere que se alcanzó un pico de máxima temperatura hace unos 6.000 años, al que siguió un descenso hasta el periodo industrial.

No obstante, precisan, estas reconstrucciones chocan con las investigaciones efectuadas a partir de modelos climáticos de largo plazo, que indican que hubo un calentamiento continuo durante todo el periodo.

“Nuestra reconstrucción demuestra que la primera mitad del Holoceno fue más fría que la época industrial, debido al efecto del enfriamiento causado por las placas de hielo remanentes del periodo glacial anterior, lo que contradice las reconstrucciones de temperaturas globales anteriores”, señala en un comunicado Samantha Bova, principal autora del estudio.

Según la experta, el calentamiento ocurrido durante el “Holoceno tardío fue, de hecho, causado por el incremento de los gases de efecto invernadero”, tal y como “predijeron los modelos climáticos”.

“Esto elimina cualquier duda sobre el papel clave que tiene el dióxido de carbono sobre el calentamiento global”, subraya Bova.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest