El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, intervino esta semana en la Asamblea General de la ONU, la cual se realizó de manera virtual debido a la pandemia del covid-19, he instó a los mandatarios de los demás países para hacer frente a la conservación de los ecosistemas, especialmente los páramos. Pero, ¿en qué consiste esta iniciativa?

“Colombia es el hogar de la mitad de los páramos del mundo, y hoy los invito a que nos acompañen en la creación de una Estrategia Global para la Defensa de los Páramos, con la que garanticemos la supervivencia de estos ecosistemas y la sostenibilidad de las comunidades que los habitan”, dijo el mandatario colombiano durante su intervención.

Duque Márquez resaltó la importancia de la preservación de esos espacios para garantizar la conservación de las fuentes hídricas, que son vitales para la supervivencia del ser humano.

“Los páramos son verdaderas fábricas de agua potable y el lugar de nacimiento de las cuencas hídricas, que irriga a gran parte de nuestro territorio”, complementó el presidente de la República.

La convocatoria para la creación de una Estrategia Global para la Defensa de los Páramos, dijo Duque, “se extiende a que las naciones del mundo aporten recursos y que entendamos que la protección de los páramos es un deber universal”.

En el oriente y centro del país, principalmente en Cúcuta, Bucaramanga y Bogotá se han realizado marchas para decir no a la minería en los páramos, como es el caso del Páramo de Santurbán, especio en el que empresas asiáticas realizan exploraciones para extraer oro.

Duque reconoció que el Gobierno Nacional ha liderado en los últimos años acciones para proteger la Amazonía, los bosques tropicales y los océanos, por lo que esa tarea la desea trasladar “a todas las naciones del planeta para que protejamos los ecosistemas de alta montaña”.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest