Dos tayras fueron regresadas a la libertad en el área protegida Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cañón del Río Alicante, en el Magdalena Medio antioqueño, luego de que vivieran un proceso de atención, recuperación y rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Esta liberación hizo parte de actividades previstas con motivo del  Día Nacional de la Biodiversidad, que se celebró el pasado 11 de septiembre. Una fecha donde se invitó a todas las comunidades a que conozcan su biodiversidad, y se concienticen acerca de los beneficios que trae el equilibrio de los ecosistemas, así como el cuidado que estos necesitan.

Estos mamíferos silvestres fueron hallados a finales de abril en zona rural de Maceo, luego de que un perro atacara y matara a su madre. Fueron entregados al equipo de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y el operador Precoodes, quien se encargó de  su atención, recuperación y rehabilitación.  

Los principales retos fueron mitigar conductas que muestran los animales cuando están sufriendo amansamiento y enseñarles a identificar y conseguir su alimento natural. En este caso se trata de animales omnívoros, es decir que tienen múltiples fuentes de alimento, entre las que se cuentan algunos mamíferos y reptiles más pequeños, pero también frutos y otras fuentes de origen vegetal.

La rehabilitación también incluyó medidas especiales de aislamiento, para evitar al máximo el contacto con humanos y enseñarles a los animales a huir de su presencia. Esta conducta es necesaria para evitar que sean capturados, cazados o que se acerquen a viviendas o personas en las zonas rurales. De esta manera se garantiza en gran porcentaje su supervivencia una vez regresan a la libertad.​

Otros animales también fueron liberados

El regreso de las tayras a su hábitat natural se complementó con la liberación de otros 37 animales silvestres en la misma zona. Entre los animales liberados se encuentran 13 zarigüeyas (Didelphis marsupialis), 1 azulejo (Thraupis episcopus), 1 gavilán pollero (Rupornis magnirostris), 1 babilla (Caiman cocodrilus fuscus), 5 boas (Boa constrictor), 1 boa chocolate (Epicrates maurus), 5 tortugas caja (Kinosternon leucostomum), 2 tortugas hicoteas (Trachemys callirostris) y 8 tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonarius).

Desde el mes de junio hasta la fecha el equipo de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y el operador Precoodes ha regresado a la libertad a 535 animales. 298 corresponden a reptiles, 139 son mamíferos y 98 son aves.

A su vez, entre el total de individuos liberados 414 vivieron su proceso en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ubicado en Barbosa; mientras que 121 lo hicieron en el Hogar de Paso de Corantioquia, ubicado en San Jerónimo.

Tenencia responsable de mascotas

Las autoridades ambientales reiteran el llamado a la tenencia responsable de mascotas. Los animales domésticos deben permanecer dentro de los hogares, y si son sacados al exterior estos deben ser llevados con correa, bozal o transportados en guacal.

stas medidas se deben tomar para prevenir que los animales domésticos ataquen por instinto a la fauna silvestre. También es una manera de evitar la transmisión de posibles patógenos e infecciones a las mascotas y sus tenedores, por medio del contacto directo con los animales silvestres.

Para mayor asesoría, reportar o denunciar casos de fauna silvestre en situaciones de vulnerabilidad compartimos nuestras líneas de atención:

 Línea de atención Área Metropolitana del Valle de Aburrá:  Cel. 3046300090.

Líneas de atención Corantioquia: Tel. 4938888 – Cel. 3146784273.

Línea de atención Policía Nacional: Tel. 123

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest