La cifra oficial de muertes por el huracán Agatha subió a 11 en el sureño estado mexicano de Oaxaca, mientras que el número de desaparecidos creció a 33, informaron este miércoles autoridades mexicanas.
“Lamentablemente, informo hoy de que Oaxaca está de luto», declaró el gobernador de ese estado, Alejandro Murat, en una videoconferencia desde el Palacio Nacional.
Las autoridades habían notificado este martes 10 muertos y 20 desaparecidos por el azote de Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que este lunes impactó como huracán categoría 2 en Oaxaca, una de las zonas más pobres del país.
Agatha, que ahora se ha convertido en una baja presión remanente, afectó en particular a la zona costera de Oaxaca, a la zona alta de la costa y a la región de la Sierra Sur, expuso el gobernador Murat.
Ante la emergencia, el mandatario estatal enunció el despliegue de más de 1.900 militares, cerca de 1.500 marinos, alrededor de de 500 elementos de policía, y más de 500 funcionarios públicos.
El gobernador también pidió emitir una declaratoria de emergencia en 26 municipios.
El funcionario señaló que hubo daños en viviendas, pero que apenas comenzará el censo de daños en 7 municipios ante las complejidades de la zona, caracterizada por comunidades alejadas entre sí, ubicadas en las montañas y con alta proporción de población indígena.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) describió afectaciones en carreteras y puentes por deslaves, desborde de ríos y caída de árboles.
La llegada de Agatha marca el inicio de una «temporada activa» de huracanes, como previó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que pronostica hasta 40 fenómenos tropicales con nombre para 2022, de los que al menos cinco impactarán al país, tanto del Pacífico como del Atlántico.
De hecho, los remanentes de este ciclón pueden devenir en la primera tormenta tropical de este año en el Atlántico, según alertó el martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
Por ello, el gobernador de Oaxaca avisó que los habitantes aún deben estar alertas.