La humanidad se halla en una «encrucijada» cuando trata de gestionar la sequía y debe acelerar la mitigación «urgentemente» con «todas las herramientas» posibles, advirtió la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD).

La UNCCD dio ese aviso en un informe divulgado en su decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) sobre la gestión sostenible del suelo terrestre, que se celebra en Abiyán, capital económica de Costa de Marfil, desde este lunes hasta el 20 de mayo.

En el documento «La sequía en números, 2022», que recopila cifras ya publicadas por organismos de la ONU, la UNCCD pide convertir en «una prioridad máxima un compromiso mundial total con la preparación y la resiliencia ante sequías en todas las regiones del mundo».

El informe busca informar a los negociadores sobre las decisiones en materia de sequía que deben adoptar en Abiyán los 196 Estados miembros de la UNCCD, que se publicarán al final de la COP15.

Los datos subrayan la necesidad de emprender acciones, ya que desde 2000 la cantidad y duración de las sequías se ha incrementado un 29 %.

De 1970 a 2019, los peligros meteorológicos, climáticos e hídricos representaron el 50 % de los desastres y el 45 % de las muertes relacionadas con esos fenómenos, sobre todo en países en desarrollo.

Las sequías, que afectan especialmente a África (el continente más golpeado por ese fenómeno), suponen el 15 % de los desastres naturales, pero se cobraron el mayor número de víctimas humanas, unas 650.000 muertes entre 1970 y 2019.

De 1998 a 2017, las sequías causaron pérdidas económicas mundiales de aproximadamente 124.000 millones de dólares (unos 117.500 millones de euros).

En 2022, asimismo, más de 2.300 millones de personas enfrentan «estrés hídrico» y casi 160 millones de niños están expuestos a sequías graves y prolongadas.

Más de 1.400 millones de personas se vieron afectadas por sequías entre 2000 y 2019, convirtiendo ese desastre natural en el segundo que más impacta a la humanidad, después de las inundaciones.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest