Cerca de 700.000 personas afectadas, 100.000 albergadas (en sitios oficiales y comunitarios), 46 fallecidas y al menos 96 desaparecidas (soterrados, en su mayoría), fueron las cifras duras de Eta y su comportamiento meteorológico revivieron las catástrofes provocadas por Mitch y Stan, en Guatemala.
Hasta el momento las autoridades de protección civil y el Gobierno guatemalteco no evalúan los daños de la depresión tropical, pero con varios poblados todavía inundados y otros más incomunicados, los presagios no son alentadores.
El norte del país, en los departamentos de Alta Verapaz, Petén, Izabal, Quiché y Huehuetenango, son los más afectados por eta, donde se reparten víveres mediante helicópteros guatemaltecos y de EE.UU. que auxilian a las víctimas en poblados aislados por derrumbes en carreteras.
Los rastros de Mitch y Stan
En el caso de Mitch, el 27 de octubre de 1998, dejó rastro de inundaciones, deslaves y derrumbes en cinco departamentos del este, noreste y norte del país. Ocasionó 268 decesos según diversos recuentos, y la evacuación de más de 46.000 personas, además del traslado a zonas seguras de más de 2.500 personas que habitaban zonas de riesgo en la Ciudad de Guatemala.
Stan, que inició su impacto en el país centroamericano el 5 de octubre de 2005, causó estragos en 15 de los 22 departamentos, con más de 3,5 millones de personas perjudicadas por el fenómeno, que causó además 669 fallecidos y 884 desaparecidos.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025