El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Floridablanca aprobó, en pleno, una proposición presentada por el alcalde Miguel Moreno, para la declaratoria de emergencia sanitaria por calamidad pública, que faculta al ejecutivo para la puesta en marcha de un Plan de Contingencia para la disposición inmediata y de manera temporal, de los residuos sólidos en el relleno sanitario El Carrasco.
“Si a las 4.00 de la tarde (del miércoles 25 de agosto), no hay un aval dado ya por la autoridad ambiental o la autoridad competente, en virtud de la mesa técnica realizada con ocasión de las proposiciones aprobadas ayer (24 de agosto) por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, y en atención a las afectaciones graves e inminentes al orden público que se han presentado, a la salud pública, al presupuesto del municipio de Floridablanca, y en general por todas las afectaciones a los usuarios y a los ciudadanos, que se pueda hacer la disposición en el relleno sanitario El Carrasco, de manera temporal, hasta que se garanticen todas las condiciones de orden público y de operatividad, para poder dar cumplimiento al mecanismo de Plan de Contingencia establecido ante la Superintendencia de Servicios Públicos”, dice la proposición presentada por el alcalde Miguel Moreno y que fue aprobada por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
Ante dicha instancia, el mandatario analizó la compleja situación que afronta Floridablanca, luego del cierre del sitio de disposición final ordenado por el Juez Quince Administrativo de Bucaramanga.
“Nosotros hemos venido dando aplicación al Plan de Contingencia, tal como estaba previsto por parte de las empresas prestadoras del servicio de aseo, pero hoy se presenta una imposibilidad material de seguir dando cumplimiento a este plan y por eso estamos evaluando, hoy mismo todas las posibilidades para cumplirle a la ciudadanía en la recolección del servicio de aseo”, manifestó el alcalde Miguel Moreno.
En consecuencia, a través de un nuevo Plan de Contingencia, el Municipio inicia de inmediato un paulatino proceso de normalización de las rutas de recolección, teniendo en cuenta y en primera instancia, el imperativo de recoger una cantidad estimada en 1.500 toneladas de basuras, que están represadas en los barrios de la ciudad.
El mandatario de Floridablanca reafirmó que sus actuaciones se enmarcan en la defensa de la salud pública y el derecho a un ambiente sano; por lo cual, durante los últimos días ha cumplido una ingente e incansable acción inter institucional, aún sin encontrar respuestas o soluciones por parte de todas las instancias gubernamentales que fueron consultadas o requeridas. “Entiendo perfectamente a mis comunidades, a mi ciudadanía, y sé la difícil situación en la que nos encontramos producto de esta orden judicial del cierre de El Carrasco”, manifestó.
Y mencionó que, durante su intervención en el debate de control político, citado por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, revisar “el estudio que presentó la EMAB, donde expresa que todavía se puede disponer en El Carrasco, garantizando además la estabilidad de dicho relleno sanitario”. En esta medida, los municipios tendrían dos años (más) para implementar las salidas necesarias y con ello la solución definitiva a esta problemática sanitaria y ambiental.
Adicionalmente, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo conoció el informe de avance presentado por el alcalde Miguel Moreno ante el Juez 15 Administrativo de Bucaramanga, Edward Avendaño, para el cumplimiento del Plan de Acción específico, que se activó tras las situaciones de orden público que impidieron el cumplimiento del Plan de Contingencia, generado tras la orden judicial de suspensión de actividades en el sitio de disposición final El Carrasco.