Entre la noche de hoy y la madrugada de mañana los amantes de los fenómenos astronómicos podrán disfrutar de un eclipse lunar penumbral. En este tipo de eclipses, la luna pasa por la sombra parcial de la Tierra (penumbra), y eso hace que se pueda llegar a ver un ligero oscurecimiento de la superficie del satélite natural de nuestro planeta (una tercera parte, aproximadamente).

Para que ocurra este fenómeno natural la Tierra debe tapar a la Luna de una forma específica. Aquí entran en juego los conceptos umbra y penumbra. El primero supone la parte más oscura y central de la sombra de nuestro planeta y el segundo la más externa.

Cuando en esta alineación de cuerpos la Luna queda en la umbra, se produce un eclipse total -o parcial si solo tapa una parte- y si lo hace por la penumbra se dará uno penumbral. En el eclipse de hoy la penumbra de la Tierra ocultará un 35% de la superficie del satélite.

“Aunque será visible desde toda América, este ligero oscurecimiento de una parte de la Luna podría ser difícil o imposible de percibir sin instrumentación. La Luna aparecerá llena durante unos tres días alrededor del eclipse, desde el viernes por la noche al lunes por la mañana, haciendo de este un fin de semana de Luna llena”, dice Gordon Johnston, ejecutivo del programa en la dirección de Misiones Científicas de la NASA, en un artículo para el sitio Solar System Exploration , de dicha organización.

Este será el tercero de cuatro eclipses penumbrales de Luna previstos para todo 2020. El próximo y último del año será el 30 de noviembre.

Fuente: National Geographic

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest