Un nuevo estudio ha cuantificado, por primera vez, cómo el calentamiento de las aguas costeras está afectando a los glaciares de Groenlandia, tomando mediciones fiordo a fiordo.

Durante los últimos cinco años, los científicos de la misión Oceans Melting Greenland (OMG) de la Nasa han estado estudiando estos glaciares que terminan en el mar desde el aire y por barco.

Descubrieron que de los 226 glaciares examinados, 74 en fiordos profundos representaron casi la mitad de la pérdida total de hielo (como se monitoreó previamente por satélites) de Groenlandia entre 1992 y 2017. Estos glaciares exhibieron la mayor parte de la erosión, que es cuando una capa de hielo cálido, el agua salada en el fondo de un fiordo derrite la base de un glaciar, haciendo que el hielo de arriba se rompa. Por el contrario, los 51 glaciares que se extienden hacia fiordos poco profundos o crestas poco profundas experimentaron el menor socavado y contribuyeron solo con el 15 por ciento de la pérdida total de hielo.

«Me sorprendió lo desiguales que eran estos hallazgos. Los glaciares más grandes y profundos se socavan mucho más rápido que los glaciares más pequeños en aguas poco profundas», dijo en un comunicado el autor principal Michael Wood, investigador postdoctoral en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, quien comenzó esta investigación como estudiante de doctorado en la Universidad de California, Irvine.

«En otras palabras, los glaciares más grandes son los más sensibles al calentamiento de las aguas, y esos son los que realmente provocan la pérdida de hielo de Groenlandia».

En el caso de los glaciares de Groenlandia, cuanto más grandes son, más rápido se derriten. Y el culpable es la profundidad del fiordo que ocupan: los fiordos más profundos permiten que entre más agua cálida del océano que los fiordos poco profundos, acelerando el proceso de socavación.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest