Un estudio en el que participó la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y que publicó la revista ‘PLoS ONE’, demuestra que casi la mitad de la población, un 48,9%, desconoce la relación entre cambio climático y enfermedades infecciosas, pese a que existe evidencia científica de que las infecciones aparecen debido al calentamiento global.
El análisis recordó que la transmisión de determinadas enfermedades infecciosas ha sido alterada por procesos vinculados a anomalías climáticas y medioambientales y que se espera que se incrementen los brotes infecciosos en las zonas templadas del planeta debido al calentamiento global.
Esta relación que se halló se debe a la alteración de patrones climáticos, como ‘El Niño’, que está alterando la presencia, densidad, fuerza y toda la dinámica de transmisión de muchos virus y patógenos.
La investigación se basó en una encuesta transversal a la población general de diferentes países en la que participaron 458 personas de todo el mundo para evaluar cuáles son los conocimientos de los efectos del cambio climático sobre la aparición de enfermedades infecciosas.
Los resultados manifiestan una falta de conocimiento en la población, pero con diferencias marcadas según la nacionalidad y la formación de los encuestados.
Para Max van Wijk, estudiante del máster Erasmus Mundus IDOH + y uno de los autores de la investigación, “estos datos pueden ayudar a establecer medidas de intervención para sensibilizar al público en temas relacionados con el cambio climático y las enfermedades infecciosas, dentro del concepto One Health».