El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, y el Bioparque Ukumarí de Pereira, hicieron entrega de la nueva estructura en la que habitarán los hipopótamos del parque temático.
Para la construcción del hábitat de los hipopótamos se destinaron $3.000 millones, los cuales fueron cofinanciados entre el Fondo Nacional del Turismo – Fontur, entidad que realizó el aporte de $1.500 millones, correspondiente al 50 por ciento, y el Bioparque Ukumarí invirtió los $1.500 millones restantes.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, destacó que “esta sinergia entre sector público y privado nos permite hoy alcanzar propósitos colectivos que trascienden. A través de esta inversión, se amplía la infraestructura para fortalecer los atractivos turísticos del parque, convirtiendo a Ukumarí en un referente para el turismo regional”.
Por su parte, el presidente de Fontur, Irvin Pérez, resaltó que “un propósito fundamental de su entidad es la consolidación de una infraestructura turística que permita fortalecer las ventajas competitivas de los territorios. Con la entrega de esta infraestructura, reafirmamos este compromiso procurando generar cada vez más conciencia en la conservación y protección de la flora y fauna como un activo de la actividad turística, junto con oportunidades económicas para las regiones”.
El nuevo hábitat
La obra tiene un espacio de 2.000 m² y está ubicada en la biorregión Sabana Africana del Bioparque. Su ejecución se realizó durante 12 meses e incluyó la construcción de una casa de noche, un exhibidor, una piscina, rocas tematizadas y paisajismo de las áreas verdes. Durante su construcción se generaron más de 100 empleos entre directos e indirectos.
Los hipopótamos podrán disfrutar de una piscina con una capacidad de más de 500 metro cúbicos y el exhibidor permitirá que los visitantes del parque tengan una experiencia de observación subacuática en donde podrán aprender del comportamiento de los hipopótamos cuando están dentro del agua, siendo una oportunidad única en el país.
“Todos los hábitats que se hacen en el Bioparque son escenarios pensados técnicamente y desarrollados bajo los más altos estándares de bienestar animal que se puedan tener no solo Colombia, sino el mundo, ya que somos una entidad que promueve el bienestar animal”, destacó la gerente del Bioparque Ukumarí, Sandra Correa.