Por cerca de cuatro horas trabajaron arduamente los organismos de socorro del municipio de Tona (Santander) para apagar las llamas que consumieron 10 hectáreas de vegetación en el páramo de Santurbán.
La emergencia fue atendida por el cuerpo de bomberos del municipio, uniformados del Ejército Nacional y comunidad del corregimiento de Berlín, quienes ayudaron a controlar la conflagración.
Pedro Hernández, comandante del cuerpo de bomberos de Tona, aseguró a RCN Radio que aunque no se incineraron frailejones (especies propias del páramo de Santurbán), sí se quemó un nacimiento de agua protegido.
“Fue vegetación, pero sí se quemó un nacimiento de agua de esos protegidos, estaba encerrado y las llamas pasaron por ahí y lo quemaron todo. Desconozco si la gente toma el agua de ahí o no, pero seguramente la usan para sus cultivos, el nacimiento sí tenía protección”, dijo el bombero de la localidad.
La Dirección de Gestión del Riesgo de Santander informó que una vez se logró apagar el incendio forestal, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), tendrá que evaluar los daños ambientales que generaron las llamas.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025