Para socializar los resultados de la campaña Artemisa, a través de la cual el Ministerio de Defensa y otras autoridades, entre estas el Ministerio de Ambiente, combaten la deforestación en Colombia, se desarrolló hoy en Bucaramanga una reunión en la que, además, se coordinaron acciones cuyo fin es contrarrestar los delitos que atentan contra el medioambiente.
“Tenemos estrategias que reúnen diferentes acciones de lucha contra la deforestación, como el control de la ilegalidad, una nueva legislación, el monitoreo de incendios y la inversión social. Sin embargo, para continuar haciéndole frente a los deforestadores, necesitamos fortalecer ese trabajo conjunto con todas las autoridades de los departamentos donde se ubican los núcleos de deforestación actuales”, dijo el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Francisco Cruz.
Además de Cruz, en la reunión de la que formaron parte autoridades de Santander y Bolívar, también estuvieron el viceministro de Defensa, Jairo García; el coordinador de la Unidad de Delitos Ambientales de la Fiscalía General de la Nación, Javier Paba, y diferentes miembros de la Fuerza Pública.
En el encuentro se hizo énfasis en el núcleo de deforestación de la Serranía de San Lucas, que comprende a los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, reserva natural de gran importancia para el patrimonio ambiental del país, y afectada en algunas regiones por los deforestadores.
“El trabajo que estamos adelantando hoy es fundamental para que la campaña Artemisa siga arrojando resultados positivos. Seguimos fortaleciendo de manera conjunta y coordinada con la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación, el control y la judicialización de los responsables de la deforestación en Colombia”, afirmó Jairo García, viceministro de Defensa.
Gracias a nueve operaciones ejecutadas por la Fuerza Pública en todo el país en el marco de la campaña Artemisa, se han recuperado más de 14.000 hectáreas de bosque.
Por su parte, varias autoridades locales y regionales reafirmaron su compromiso y apoyo con la campaña y demás estrategias del Gobierno Nacional que luchan contra la deforestación. Entre estas autoridades están la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), la Corporación Autónoma de Santander (CAS), la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar (CSB) y las alcaldías de los municipios bolivarenses de San Pablo, Cantagallo y Santa Rosa del Sur.
Regiones priorizadas
Los 10 núcleos de deforestación priorizados son: Marginal de la Selva (Guaviare), Yarí Sur (Caquetá), Parque Nacional Natural Tinigua (Meta), Mapiripán (Meta), El Camuya (Caquetá), Calamar-Miraflores (Guaviare), Macarena Norte (Meta), San Lucas (Antioquia), Catatumbo (Norte de Santander) y Carmen del Darién (Chocó).