Para Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el primer Consejo Metropolitano de Desarrollo Económico, que se realizó el miércoles pasado, es un espacio que nace en ocasión al Plan de Gestión 2020-2023 “Futuro Sostenible, que tiene como propósito la materialización del acompañamiento de al menos 4.000 medianas y pequeñas empresas y la creación de 2.000 empleos.
“El Área Metropolitana no puede ser ajena a los retos que tenemos con ocasión a la reactivación económica para mejorar la calidad de vida de los habitantes metropolitanos», dijo Palacio Cardona.
El subdirector Administrativo y Financiero de la entidad, Álvaro Alonso Villada García, también resaltó el primer Consejo Metropolitano de Desarrollo Económico como la oportunidad para acompañar y darle una transformación al sector empresarial en medio de la pandemia. “Hoy, con esta iniciativa queremos llegar a los diez municipios para que tengamos liderazgo, empleo, emprendimiento y todo el acompañamiento de la institucionalidad», resaltó el subdirector administrativo y financiero del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Del mismo modo, el secretario de desarrollo económico de Medellín, Alejandro Arias, mostró su optimismo y explicó que, en menos de cuatro meses y gracias a la unión y al trabajo articulado de los diez alcaldes del territorio, se han reducido en nueve puntos los índices de desempleo en Medellín. “Hoy, de cada cinco empleos que se han perdido, hemos recuperado cuatro. Con el Área Metropolitana tenemos el logro de afrontar la próxima pandemia que será el cambio climático, y para eso, estamos buscando recuperar la economía con empleos verdes, para que, de esta manera, le apostemos, también, al Valle del Software».