De acuerdo con los datos de Global Forest Wacht, plataforma de monitoreo de bosques en tiempo real, durante el año pasado en la zona del trópico se perdió el equivalente a una cancha de fútbol de bosque primario cada seis segundos.
Los datos de la plataforma, que pertenece al World Resources Institute, Instituto de Recursos Mundiales, con sede en Washington, señalan que en 2019 se perdieron en esta región del planeta 11,9 millones de hectáreas de bosque en general, asegura el informe, elaborado con base en datos satelitales analizados por la Universidad de Maryland.
Cerca de una tercera parte de esa pérdida, 3,8 millones de hectáreas, correspondió a bosques primarios. “Cuando hablamos de bosque primario nos referimos a un bosque maduro, que ha estado allí durante muchas décadas y en los que no ha habido intervención humana en el pasado reciente”, le dijo a BBC Mundo Mikaela Weisse, analista de Global Forest Watch.
Estos bosques nativos no solo son importantes por el oxígeno que brindan y por su rica biodiversidad. Son además sumideros de carbono naturales con gran capacidad de absorber CO2 de la atmósfera y mitigar el impacto del cambio climático.
«Sabemos que los bosques primarios almacenan el doble de carbono que los bosques no primarios. Y la flora y fauna que están adaptadas a los bosques primarios, como los jaguares, o los orangutanes, no pueden vivir en otro tipo de ecosistemas», afirmó Weisse.
América Latina jugó un papel fundamental en esta historia de destrucción. Un tercio de toda la pérdida de bosque primario tropical a nivel global en 2019 tuvo lugar en Brasil. Y otro caso destacado por el informe es la pérdida masiva de bosque en Bolivia.
A nivel global, el informe señala que la pérdida de bosque primario en 2019 representa un aumento global de 2,8% con respecto al año anterior. Y aunque fue menor que la de los años récord de 2016 y 2017, es la tercera peor tasa de pérdida en los últimos 20 años.
Cuando son quemados o al descomponerse los árboles liberan carbono a la atmósfera. Weisse señaló que la pérdida de bosque primario de 2019 está asociada a un aumento en dióxido de carbono equivalente a las emisiones de 400 millones de autos en el mismo período.
Según el informe, entre las 10 naciones con mayores pérdidas de bosque primario tropical en 2019 están Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y México. “Lo que más me preocupa en el caso de Brasil es que representa un tercio de toda la pérdida de bosque primario en los trópicos. Es impresionante”, afirmó Weisse.
Aparte de 2016 y 2017, cuando hubo pérdidas sin precedentes por incendios, 2019 fue el peor año de Brasil en cuanto a bosques primarios en 13 años.
El total de pérdida forestal en Bolivia, en particular debido a los incendios, fue 80% mayor que el récord anterior (en 2016) desde que Global Forest Watch comenzó a monitorear bosques en 2002.
Desde 2002 a 2019 Colombia perdió 1,5 millones de hectáreas de bosque primario húmedo, un 36% de la pérdida total de bosque en ese período, según el informe. La pérdida de bosque primario en 2019 fue menor que las altas tasas registradas en los dos años anteriores.
La destrucción de bosque virgen en Colombia se incrementó rápidamente luego del acuerdo de paz de 2016, que según Weisse “dejó un vacío de poder en tierras previamente ocupadas en la Amazonía”.
Desde 2002 a 2019, Perú perdió 1,9 millones de hectáreas de bosque primario húmedo, un 65% del total de pérdida forestal en ese período. “En 2019 vimos un aumento de 15% en Perú en pérdida de bosque primario en comparación con el año pasado”, señaló Weisse.
Mientras que en México se registró la tasa más alta de pérdida de bosque primario en el país desde que se inició el monitoreo en 2002. “Vimos bastantes incendios en Campeche y Chiapas, por ejemplo”, dijo Weisse.
Fuente: BBC Mundo
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025