El 2021 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible y, por tanto, es pertinente llevar a cabo proyectos que impulsen este sector de la economía que en las últimas décadas se ha vuelto fundamental a nivel mundial.

Tal es el caso del Diplomado en Administración Económica para las Artes y la Creatividad, que se da producto de una alianza entre la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León, México, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Fundación Universitaria María Cano de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Según Luis Escalante, miembro del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, en México, en el diplomado se podrán obtener herramientas para estructurar modelos de negocio que permitirán tomar mejores decisiones financieras, además de poder estructurar estrategias de branding y comunicación.
El propósito del diplomado es, principalmente, fortalecer la profesionalización de empresas creativas y culturales de México y Colombia, ofreciendo herramientas que permitan desarrollar habilidades y generar estrategias en modelos de negocio, administración y comunicación para mejorar la competitividad en el futuro inmediato, enmarcado por la crisis post COVID-19, que tanto ha golpeado este sector de la economía desde 2020. Además, se busca reflexionar y profundizar sobre temas como sinergias, innovación, cultura y toma de decisiones a nivel financiero.

​Metodología y requisitos

La metodología del diplomado constará de cuatro módulos virtuales, que se desarrollarán en este orden: Introducción a la Cultura y la Economía Creativa, Modelo de negocio y administración de los proyectos creativos, Comunicación, Recursos Humanos y Pitching, y Sinergias, innovación y modelos del futuro para el sector cultural y creativo.

Tendrá inicio el 6 de julio de 2021, finalizará el 28 de enero de 2022 y las sesiones tomarán lugar los jueves de 8:00 a 10:00 p.m, cumpliendo con un total de 100 horas. Quienes deseen participar deben cumplir con un único requisito: contar con una empresa con mínimo dos años de actividad fiscal.

Además, atravesarán un proceso de selección en donde se tomarán en cuenta documentos como el registro de alta en Hacienda, una carta de intención del porqué desea cursar el diplomado y de qué manera podrá fortalecer su empresa, una carta declarando que la empresa ha facturado en los últimos 12 meses y que explique la forma en que se sostiene financieramente, una semblanza curricular donde se mencionen factores como la misión y visión de la empresa y una solicitud de beca.

 

Todo deberá ser enviado al correo adolfoprietoescuela@gmail.com

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest