Líderes políticos internacionales pidieron este lunes en la inauguración de la novena edición del Foro Mundial del Agua, que se celebra esta semana en Dakar, una mayor concertación mundial para solventar los desafíos relacionados con el agua.

«Profundizar en esa cooperación es la razón por la que estamos hoy aquí», declaró en una alocución a través de un vídeo la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von Der Leyen, al señalar que el agua dulce no debe ser una fuente de conflicto, sino un símbolo de asociación.

En este sentido, Von Der Leyen anunció una nueva iniciativa del Team Europe (Equipo Europa: instituciones de la UE y sus Estados miembros) con la que se financiarán proyectos relacionados con gestión de aguas transfronterizas en África por valor de «más de 400 millones de euros», si bien no facilitó detalles.

«La cooperación transfronteriza en materia de agua es sostenible. Se trata de avanzar en las alianzas. Se trata de la paz y la seguridad. Pero sobre todo, se trata de las personas y de nuestro futuro. No hay mayor necesidad que la de que el mundo trabaje unido», concluyó.

En ese sentido, el jefe de Estado de Senegal y presidente de turno de la Unión Africana (UA), Macky Sall, abogó en su discurso de inauguración por fomentar una gestión concertada de las cuencas transfronterizas para prevenir el riesgo de conflictos.

«Este noveno Foro Mundial del Agua nos da la oportunidad de hacer sonar la alarma sobre la gravedad de la situación, para que las cuestiones relacionadas con el agua sigan estando en el centro de la agenda internacional», declaró el presidente senegalés al solicitar que el G20 (grupo de los países desarrollados y emergentes) amplíe su composición.

«Creo que ha llegado el momento de que un organismo como el G20 preste atención a las cuestiones relacionadas con el agua» y, «teniendo en cuenta lo que está en juego a nivel mundial en estas cuestiones y muchas otras preocupaciones globales, creo que es necesario que el G20 amplíe su composición», señaló Sall, al proponer a la UA como miembro del grupo.

«La vida y la salud de miles de millones de personas en todo el mundo están en juego. También se trata de preservar la paz y la seguridad internacionales», agregó.

Por su parte, el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, agradeció que esta edición del Foro Mundial del Agua se desarrolle bajo el lema «Seguridad del agua para la paz y el desarrollo».

«Ahora más que nunca, el mundo necesita más paz y más desarrollo. Las tendencias recientes de estos dos imperativos son descorazonadoras. Vemos un aumento sin precedentes de los conflictos y la violencia aquí en el continente africano, y más recientemente en Europa», declaró Malpass.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest