Unas cifras nada alentadoras reveló el reporte trimestral del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), arrojando que entre enero y marzo de 2020 se deforestaron alrededor de 64.000 hectáreas de bosque en la región amazónica colombiana.
Las cifras del instituto nacional especialmente a los departamentos de Caquetá (25.064 hectáreas); Meta (24.288 hectáreas) y Guaviare (14.417 hectáreas).
Si se contrasta lo revelado en el informe del Ideam frente a la mismo fecha del año anterior, la deforestación en el país incrementó un 83 por ciento, pues el año pasado, entre enero y marzo, se reportaron cerca de 35.000 hectáreas deforestadas.
La situación se agrava debido a los panfletos circulan en regiones en las que las disidencias de las Farc le otorgan su «permiso» para acabar con los bosques y adueñarse de las tierras.
También amenazaron a funcionarios de Parques Nacionales, Instituto Sinchi, Misión Amazonia y corporaciones autónomas, y le exigieron a la comunidad abandonar sus proyectos.
En general, la región de la Amazonia sigue siendo la más afectada, pues representa el 68,3 por ciento de toda la deforestación en el país.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025