Tras un reciente recorrido por los municipios de Puerto Guzmán, Valle del Guamuez, La Hormiga y Puerto Asís, en el departamento de Putumayo, se reconocieron seis hectáreas restauradas con la siembra de más de 8.000 árboles nativos aportados por la Red de Viverismo Comunitario.

Esta actividad, de la Ruta de Aprendizaje por Putumayo y que se hizo con la Red de Viverismo Comunitario en el marco del proyecto Amazonía Sostenible para la Paz, le suma a la meta del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles al año 2022.

Quienes participaron del recorrido, representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de la Embajada Británica, de la Misión de Verificación de la ONU, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonía), conocieron en detalle las características del árbol carrecillo (Pachira quinata), símbolo de la reconciliación entre las comunidades y la naturaleza.

El carrecillo forma parte de la lista roja de especies amenazadas del país, y su rescate en el Meta y actual propagación para la restauración en Putumayo y Caquetá representa uno de los mayores logros de la Red de Viverismo Comunitario, resultado del trabajo articulado entre las comunidades campesinas y en reincorporación.

El reconocimiento de las seis hectáreas restauradas con la siembra de más 8000 árboles se hizo en la sede Bifronteriza Ambiente para la Paz de Corpoamazonía.

La siembra de 180 millones de árboles al año 2022 es una de las metas ambientales del Gobierno Nacional, liderada por el Minambiente con apoyo de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), el Ejército, alcaldías y gobernaciones, ONG, los sectores público y privado, la cooperación internacional y las comunidades. Hoy se han plantado en diferentes regiones del país 68.544.500 árboles de más de 250 especies nativas de los ecosistemas, los que están devolviéndole el oxígeno a las áreas protegidas, a las zonas afectadas por la deforestación y a los colombianos en general.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest