Colombia participó, en calidad de vicepresidente, en la Cuarta Conferencia de Estados Parte del Convenio de Minamata sobre Mercurio, en Bali, Indonesia, en donde además asumió la representación y coordinación del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (Grulac) en esta negociación.
El Convenio de Minamata sobre Mercurio es un tratado mundial que entró en vigor en 2017, en el que, desde entonces, más de 100 países se reúnen cada año para trabajar en la protección de la salud humana y el medio ambiente en relación con los efectos adversos del mercurio, y crear una hoja de ruta que avance en su eliminación en todos los productos y procesos en los que se utiliza.
La representación colombiana participó de forma híbrida durante este encuentro. De manera presencial estuvo el embajador de Colombia ante la República de Indonesia, Juan Camilo Valencia, en calidad de jefe de la delegación; la representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ángela Rivera, como vicepresidenta y relatora; la delegada de la Embajada de Colombia en Indonesia, Tatiana Rodríguez, y Mónica Isaza por parte de la Cancillería.
Desde Colombia, el trabajo estuvo articulado con los ministerios de Minas y Energía, Comercio, Industria y Turismo, y Salud y Protección Social, así como también con los institutos de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y Alexander von Humboldt.
Durante el encuentro se abordaron temas como la revisión de los Anexos del Convenio, en el que se adoptaron fechas a partir de las cuales no se permitirá la fabricación, importación o exportación de productos ni procesos con mercurio añadido (se trabaja en los documentos que serán publicados con las decisiones frente a estas fechas); se debatió sobre los asuntos relacionados con el funcionamiento de la gestión de recursos y mecanismo financiero; se realizó el lanzamiento de la primera evaluación sobre eficacia del convenio y se discutió sobre las directrices para la preparación de inventarios de liberaciones de mercurio y definición de umbrales.
Colombia, como representante de los países del Grulac, apoyó el lanzamiento de la ‘Declaración de Bali sobre la Lucha Contra el Comercio Mundial Ilegal de Mercurio’, a través de la cual se articulará una ruta de acción para evitar esta práctica, especialmente, en aquellos países donde existe utilización del mercurio en la minería de oro artesanal y en pequeña escala.
Sumado a lo anterior, el Grulac junto con Suiza copatrocinaron una decisión para establecer, articuladamente, una cooperación de mayor impacto entre la Secretaría del Convenio de Minamata sobre el Mercurio y las Secretarías de los Convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam, para la transferencia de conocimiento y asistencia técnica.
El país fue elegido para representar a la región de América Latina y el Caribe en el Comité de Implementación y Cumplimiento del Convenio, a través de Jimena Nieto, experta en acuerdos ambientales multilaterales.