Durante una audiencia pública de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, convocada en el marco de la discusión de un proyecto de ley que busca la prohibición del fracking en el país, el relator especial de Naciones Unidas sobre medioambiente y derechos humanos, David Boyd, mencionó que el gobierno de Colombia «debe aprobar una ley para prohibir el fracking».
En su intervención dijo que Colombia hace parte de la Convención Marco sobre el cambio climático de las Naciones Unidas y del Acuerdo de París. Dos acuerdos en los que los países se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y transitar hacia economías limpias, algo que iría en contravía si el país desarrollara esta técnica de fracturamiento hidráulico para extraer gas y petróleo.
«Pese a esta Convención Marco, las emisiones de dióxido de carbono han aumentado un 72 por ciento desde 1990. En el 2012, la Agencia Internacional de la Energía estimó que dos tercios de las reservas probadas de combustibles fósiles: petróleo, gas, carbón, no deben quemarse si queremos limitar el calentamiento a 2 grados», señaló Boyd.
Este proyecto de ley que busca prohibir el fracking fue radicado el año pasado ante la Secretaria General de la Cámara de Representantes del Congreso por la Alianza Colombia Libre de Fracking, junto a más de 30 congresistas de distintas bancadas, que le dice no al desarrollo del fracking en el país, además de dictar otras disposiciones en torno al tema.