Pese a que terminaron el año en un nivel elevado, los incendios forestales cayeron progresivamente en los últimos meses de 2023, desde 26.452 en septiembre, cuando alcanzaron el mayor nivel del año, hasta 22.061 en octubre, 13.943 en noviembre y 4.701 en diciembre.
El número de focos de calor medidos el año pasado por los satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) cayó con respecto a 2022, pero fue en un 31,4 % superior al de 2021 (75.090), según el organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología.
De acuerdo con el Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden), la actual sequía, que llegó a ubicar el nivel de sus ríos en mínimos en octubre pasado y podría llegar a ser histórica, es consecuencia del fenómeno El Niño. Este evento climático ocurre en el océano Pacífico ecuatorial, donde las aguas se calientan más de lo normal. Tiene lugar aproximadamente cada dos a siete años, aunque en el 2023 ha sido más intenso que en 2015 y 2016, cuando el bioma vivió su peor crisis hídrica.
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025
- Colombia vive una «alarmante» pérdida de sus glaciares cuya área en poco más de un siglo se redujo en un 90 % y en la actualidad solo quedan 33 kilómetros cuadrados de esas masas de hielo en el territorio nacional, alertó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - marzo 27, 2025
- Reducir, Reutilizar y Reportar: El compromiso empresarial con la conservación del agua - marzo 21, 2025