Dieciséis líderes campesinos de la Amazonía, quienes con el apoyo del programa Visión Amazonía están conservando más de 250.000 hectáreas, se comprometieron públicamente a continuar trabajando por mantener el bosque en pie.

Este compromiso se selló con una firma en el marco del II Encuentro Nacional de Mesas Forestales desarrollado en Leticia, evento organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con apoyo de Visión Amazonía, Fondo Acción y Páramos y Bosques.

Luego de tres días de trabajo por parte de las mesas forestales, encuentro que tuvo como objetivos promover la cultura forestal desde la gobernanza territorial, posicionar la economía forestal y reducir la deforestación en Colombia, los firmantes presentaron el documento, dando cierre al evento.

El compromiso de la comunidad

La declaración culmina con dos compromisos puntuales que visibilizan que la comunidad ha entendido que existen diferentes alternativas para vivir del bosque sin destruirlo:

1. “Conservar los bosques naturales, al mismo tiempo, fortalecer la gobernanza forestal, así como emprender acciones de gestión sostenible y de restauración para contribuir a la conservación de la biodiversidad.

2. Trabajar coordinadamente con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para conservar, restaurar y gestionar bosques saludables en beneficio de todos”.

“Ha valido la pena”: Ministro

“La firma de esta declaración demuestra que todo el trabajo que se ha hecho con la comunidad para promover la conservación de los bosques ha valido la pena. Ya ellos son conscientes de la importancia de conservar los recursos naturales y reconocen que en sus manos está la capacidad de transformar el uso y destino de miles de árboles que componen la Amazonía colombiana”, comentó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El documento reconoce la gran riqueza de la Amazonía. En uno de sus apartes, los firmantes dicen ser “conscientes de la enorme riqueza que hay en nuestros bosques, los cuales, según el Ideam, en 2021 alcanzan las 60.025.731 hectáreas de bosque, es decir, el 52 % del territorio colombiano”. Es para destacar que esta fue una iniciativa de los propios campesinos, quienes han comprobado que el mayor valor de estas reservas radica en mantenerlas en pie y aprovechar sus beneficios por medio de diferentes iniciativas sostenibles.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest