Con la inauguración de un laboratorio de calidad de cacao en Algeciras (Huila), el proyecto Aurora, operado por la corporación Econexus Colombia INSITU y financiado por el proyecto de Innovación en Cadenas Sostenibles INCAS Global+, se orienta a un futuro sostenible para las comunidades campesinas de las regiones de Caquetá y Huila. Su objetivo principal es establecer un modelo comercial asociativo de cacao, diseñado específicamente para los mercados especializados, que fortalezca la implementación de prácticas sostenibles en los procesos sociales, económicos y ambientales de estos departamentos.

En este proceso, han participado diferentes instituciones regionales, nacionales, gremiales, de la sociedad civil, y de cooperación internacional como el proyecto INCAS Global+, implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), con financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) , el cual ha generado alianzas estratégicas para lograr nuevos recursos financieros por el 12% adicional de los recursos entregados por GIZ.

Este proceso se ha visto reforzado con el trabajo colaborativo con entidades nacionales como Procolombia, Gobernación del Huila, SENA, Agencia Presidencial de Cooperación, Fundación Grupo Social, Universidad de los Andes, Universidad de la Amazonía, entre otros, que sirvieron de complemento para las actividades de gobernanza, capacitación, trabajo asociativo y de sostenibilidad de las comunidades.

Durante la ejecución del proyecto Aurora, se destaca la instalación de dos laboratorios de cacao en las asociaciones de Aprocalg y Asocagigante, que cuentan con 30 equipos para el análisis físico y sensorial de las muestras de cacao, lo cual permite mejoramiento continuo de la calidad cacaotera. Se refuerza este laboratorio con la capacitación en postcosecha para las asociaciones con una experta internacional en postcosecha y conocedora del perfil europeo.

El objetivo principal de esta formación fue contribuir a la mejora continua de la calidad del cacao y aumentar sus posibilidades de llegar al mercado especializado en Europa. Colombia, de acuerdo con el informe cacaotero de 2019-2020 de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), ocupa el décimo puesto como productor de cacao en el mundo y el quinto lugar en América Latina, la meta es mejorar esta posición tanto en la región como a nivel mundial.

Adicionalmente, ocho (8) instructores del SENA y 30 jóvenes y mujeres de las asociaciones participantes en el proyecto, se certificaron en análisis físico y sensorial del grano de cacao en las instalaciones del Sena de Angostura, Huila. Asimismo, se reforzó esta formación con un ciclo de talleres en gobernanza para cada asociación con el fin de empoderar las comunidades en administración y gestión de sus territorios para una rentabilidad sostenible con cosechas de alta calidad para posicionamiento en mercados internacionales, asistieron 150 personas en la formación.

El proyecto Aurora involucra a cinco asociaciones comunitarias: Comcap y Asoacasan en Caquetá y Asopeca, Aprocalg y Asocagigante en Huila., priorizadas por su experiencia, resiliencia organizativa y avances en el modelo de negocio. Estas organizaciones de productores han participado en distintos espacios comerciales nacionales e internacionales, para validar las necesidades de cacaos orgánicos y de los perfiles del proyecto con el mercado europeo. Algunos de los espacios comerciales han sido la Feria de Café y Cacao en el Huila, el Salón de Chocolate en París y Lima, en Perú,, Chocoshow y la Gira de Compradores de Procolombia en Caquetá.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest