Los bomberos que combaten un incendio forestal que ha consumido más de 120 hectáreas del Vía Parque Isla de Salamanca, un área protegida en la costa del Caribe, reclamaron ayer la necesidad de apoyo aéreo para lograr la extinción del fuego.

Por la amenaza constante de los incendios forestales en ese ecosistema, la Corte Suprema de Justicia lo declaró como sujeto de derechos y ordenó a la Presidencia formular un plan para reducir su deforestación y degradación. Según Parques Nacionales Naturales de Colombia, la brigada forestal del Vía Parque y bomberos del municipio de Sitionuevo intentan apagar la conflagración que permanece activa en el sector Las Albercas.

Aunque el incendio es de baja intensidad ha generado altas columnas de humo y ceniza que afectan núcleos urbanos cercanos, como Barranquilla. «Los guardaparques y los bomberos lograron el ingreso a la zona tras superar las dificultades del terreno dadas las condiciones geográficas», informó la institución. Parques Nacionales advirtió que debido a las características de este tipo de vegetación aumenta el factor de riesgo por la temporada de sequía.

La Isla de Salamanca, denominada Vía Parque porque permite a los visitantes contemplar bosques de manglar, ciénagas y playas desde la carretera que comunica a Barranquilla con Santa Marta, fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2000.

En mayo, otros dos incendios consumieron parte de la vegetación del lugar en los sectores de Las Albercas y Las Playitas. El fuego y las columnas de humo causaron la muerte y el desplazamiento de varias especies que habitan en ese ecosistema como caimanes, zorros y distintas familias de aves.

Según la Defensa Civil del Magdalena, la principal hipótesis es que los incendios son provocados para hacer salir de su hábitat natural a los animales para cazarlos y comercializarlos. Al ordenar a la Presidencia, al Ministerio de Ambiente y a otras autoridades que adopten un plan para proteger la Isla de Salamanca, la Corte Suprema justificó su decisión en «la necesidad de proteger la zona en mención, en virtud de la amenaza a la fauna y flora producto de la deforestación que allí se presenta periódicamente».

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest