El Área Metropolitana lidera el programa de bicicletas públicas 100% gratuitas, EnCicla. Este proyecto es único en el mundo en esta modalidad, que promueve el mejoramiento de la calidad del aire, el medio ambiente y la movilidad activa. Con 90 estaciones automáticas, y un plan de expansión que contempla la construcción de 76 nuevas, 1.600 bicicletas públicas y 101.161 personas inscritas al sistema.
El Área diseñó el primer Plan Maestro de Movilidad, un proyecto que cumple un compromiso ambiental y una ruta de seguimiento sobre la política de construcción sostenible, con el propósito de establecer una región conectada y una movilidad eficiente, competitiva y amigable con el medio ambiente. El trabajo constante ha permitido que el 77 por ciento de los buses de transporte público de la región opere con combustibles limpios.
Además, es líder en temas de calidad del aire, con el primer Plan Operativo en Colombia para enfrentar planes de contingencias ambientales, POECA, lo que hoy permite pasar de atender estados críticos a prevenirlos. Para el 2030 su meta es reducir los niveles de contaminación atmosférica, a través del novedoso Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire PIGECA.
A esto se le suma el Sistema de Alertas Tempranas (Siata) un programa reconocido internacionalmente, como uno de los más avanzados en América Latina, que a través de 22 estaciones de monitoreo automático proporciona información en tiempo real sobre los índices de calidad del aire.
Protección a la fauna silvestre
Bajo la premisa del respeto por todo ser vivo, la protección y el rescate de la fauna silvestre, como autoridad ambiental urbana, dispone de tres unidades de rescate dotadas con equipos médicos y personal veterinario, una estación de Paso para recibir los que se están en estado vulnerable y un Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre CAV.
El Valle de Aburrá cuenta con una gran biodiversidad, entre ellas 420 especies de aves, 43 tipos de anfibios y reptiles, y 100 de mamíferos. En los últimos 11 años la entidad ha reubicado y rescatado 78.000 individuos de los 92.000 recuperados.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025