Las medidas de prevención ante el coronavirus que implican periodos de aislamiento en los que la ciudadanía se confina en sus casas, han permitido que algunos animales silvestres tengan un poco más de espacio para dejarse ver en los centros urbanos.
Es por esto que, mediante un convenio firmado entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad CES ha sido posible atender 2.258 animales silvestres, en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV).
El rescate ha tenido lugar en la zona urbana de los diez municipios del Valle de Aburrá. Del total, 1.782 corresponden individuos rescatados por el aviso de la ciudadanía ante cualquier factor de vulnerabilidad; 428 a entregas voluntarias, mientras que 48 ingresaron a través de las incautaciones realizadas por la Policía.
“A todos los animales se les hace una valoración clínica. Siempre buscamos que estos regresen a sus lugares de origen”, dijo el médico veterinario Juan Camilo Gómez, uno de los 32 profesionales que trabaja en el CAV. Según Gómez, las atenciones a la fauna silvestre se logran para garantizar su protección y conservación.
Entre los animales rescatados se encuentran zarigüeyas, iguanas, búhos, ardillas, tórtolas, boas, gallinas ciegas, gavilanes polleros, tortugas morrocoy, tortugas hicoteas, tortugas de río y sinsontes, entre otros.
Las liberaciones o las reubicación de los animales aptos para volver a su hábitat han sido posibles, a través de las alianzas entre el Área Metropolitana, la Universidad CES, Corantioquia, Corpocaldas, Cornare y el Zoológico Santa Fe. 1.700 animales silvestres han sido liberados este año.
Para realizar entregas voluntarias o denunciar la tenencia ilegal de fauna silvestre, se puede escribir a atencionausuario@metropol.
Si quiere reportar un animal herido o vulnerable lo puede hacer a la línea de atención de emergencias de Fauna Silvestre: 304 630 0090.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025